Marketing > Global | INTERESANTES REVELACIONES DE UN ESTUDIO GLOBAL
Redacción Adlatina |
Sólo el 25% de la gente cree que está viviendo a la altura de su potencial creativo,
y más del 75% siente que sus países no están a la altura del potencial colectivo que
poseen en materia creativa.
Esos son algunos de más importantes hallazgos obtenidos en un estudio global
conducido por Adobe y recién dado a conocer acerca de cómo se percibe y se aprecia
a la creatividad en diferentes regiones del mundo. La investigación se realizó entre
marzo y abril, con entrevistas a 5.000 adultos de Estados Unidos, Gran Bretaña,
Alemania, Francia y Japón.
“El propósito del estudio fue lograr una evaluación real de lo que siente la gente hoy
en día sobre la creatividad”, dijo Ann Lewnes, vicepresidente senior de marketing
de Adobe, a Ad Age. El lanzamiento de la data coincide con la aparición de un
nuevo servicio que Adobe está lanzando al mercado, el Creative Cloud, una suite de
aplicaciones disponible en los dispositivos Android e iPad.
En la data del estudio, la gente en Estados Unidos dijo que tiene la más alta
consideración por el valor de la creatividad, pero también expresó la mayor
preocupación acerca de cómo se la evalúa.
En Estados Unidos, el 52% de los encuestados se describieron a sí mismos como
creativos, el mayor porcentaje de todas las regiones. Ese dato fue significativamente
más alto que el de Francia, que tuvo un 36%, y mucho más alto que el de Japón,
donde sólo llegó al 19%.
En total, Japón subió al tope del país más creativo, pero los japoneses no vieron a su
país con esa óptica. Tokio fue considerada la ciudad más creativa –citada por el 30%
de la gente-, seguida por New York City.
Seis de cada diez personas sintieron que ser creativo es valioso para la economía de
sus países, y en Estados Unidos esa proporción se elevó a siete de cada diez. Francia
fue el país con el menor número de personas que pensaron que la creatividad es
muy importante para su economía: un 13%.
Casi dos tercios de los entrevistados dijeron creer que ser creativo es valioso
para la sociedad. En todas las regiones, más de la mitad dijeron creer que los
impulsos creativos aumentan durante los tiempos de incertidumbre económica o las
recesiones.
Más de la mitad de los encuestados dijeron que el sistema educacional asfixia la
creatividad.
“Los datos más perturbadores se registran en materia de educación… Los maestros
o profesores son percibidos como los jueces menos importantes de la creatividad,
lo que es preocupante para el futuro y los jóvenes”, dijo la señora Lewnes, quien
señaló que con los problemas severos de presupuestos, los programas de arte son a
menudo los primeros en ser recortados.
En general, las personas dijeron que dedicaban menos tiempo a la creatividad en sus
lugares de trabajo que fuera de ellos.
“Vemos que el entorpecimiento por la falta de tiempo y el entorno hacen difícil
es desarrollo de la creatividad”, dijo Matt Norquist, vicepresidente ejecutivo de
StrategyOne, que condujo la investigación. “No hemos cuantificado claramente
el valor de la creatividad en el lugar de trabajo. La productividad y la creatividad
no deberían ser contradictorios. Si podemos llegar al punto en el que ambos se
combinen, ese valor puede ser redituable”.
En realidad, los encuestados reportaron una creciente presión hacia la productividad
antes que la creatividad en sus trabajos. En Estados Unidos y Gran Bretaña, el 80%
de la gente lo siente de esta manera, en tanto el porcentaje crece al 85% en Francia.
“Esto habla de desaliento de la creatividad en el lugar de trabajo”, dijo Lewnes. Y a
pesar de la proliferación de espacios abiertos en las agencias de publicidad y firmas
de diseño, es posible que ese tipo de arquitectura pueda ser más entorpecedora
que favorecedora de la creatividad. Siete de cada diez entrevistados informaron que
prefieren trabajar solos cuando deben ser creativos.
Un detalle interesante: los medios sociales juegan un papel menor en la motivación
de la gente a crear: menos del 15% de los encuestados dijeron que ese rol
es “grande”.