Negocios > Argentina | LA CAAM PRESENTA EL INFORME DE EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA ARGENTINA INFORME DE 2011
Redacción Adlatina |

La actividad publicitaria argentina creció un 0,5 por ciento en volúmenes físicos durante 2011

(Buenos Aires, martes 10 de enero de 2012, 11.02 am – hora local) - De acuerdo con los datos provistos por la Cámara Argentina de Agencias de Medios, la valorización en pesos de la inversión publicitaria en Argentina creció 31,6 por ciento con respecto a 2010, producto del incremento de las tarifas de los espacios en línea con la disponibilidad de inventarios de los medios, la demanda de los mismo

La actividad publicitaria argentina creció un 0,5 por ciento en volúmenes físicos durante 2011
La cifra de inversión de 2011 alcanzó los 16.238,8 millones de pesos, frente a los 12.340,4 millones de 2010.

La Cámara Argentina de Agencias de Medios presentó su tradicional informe de evolución de la actividad publicitaria argentina correspondiente al 2011.

En términos de volúmenes físicos, se ve un aplanamiento de la curva de crecimiento, con un incremento del 0,5 por ciento durante el año pasado, en comparación con 2010, cuando el crecimiento había sido del 8 por ciento.

La TV Capital e Interior bajaron un 2,4 y 1,6 por ciento respectivamente, la TV paga cayó un 26,6 por ciento, producto de la aplicación de los límites de publicidad en tanda fijados por la Ley de Medios Audiovisuales 26.522.

Por su parte, los diarios del interior subieron un 8,4 por ciento, seguidos por diarios de Capital (7,6), Radio Capital (5), Revistas (3,6) y Cine, que se destaca con un incremento del 11,6 por ciento.

En el caso de Internet, se explica que si bien Monitor informa la cantidad de impresiones, como la auditoría sobre el medio es relativamente reciente, es arriesgado sacar conclusiones detalladas; no obstante, se observa un crecimiento del 14 por ciento (ponderado por la inversión realizada en cada material) en 2011 con respecto al año 2010.

Ahora bien, si este análisis se lleva a la valorización de la actividad, mientras el porcentaje de evolución en volúmenes físicos se mantuvo prácticamente sin cambios, la valorización en pesos aumentó un 31,6 por ciento, explicándose tal diferencia en el incremento de las tarifas de los espacios en línea con la disponibilidad de inventarios de los medios, la demanda de los mismos, la evolución de la economía y la inflación propiamente dicha.

De esta manera, Internet muestra las mayores cifras, con un aumento del 86,5 por ciento, seguido por diarios con 37,8 por ciento; revistas, con 34,3; Radio Capital, 33,2; Cine, 29,3; TV Abierta, 25,6; Vía Pública, 25; y TV Cable, con un 9,4 por ciento. De esta manera, la cifra de inversión de 2011 alcanzó los 16.238,8 millones de pesos, frente a los 12.340,4 millones de 2010.

En cuanto al movimiento por sectores, aquellos que concentraron el 90 por ciento de la estimación de la actividad publicitaria en pesos, muestran un crecimiento: Instituciones, Asociaciones Políticas y Civiles subió su inversión en un 68 por ciento, al igual que Bebidas alcohólicas. Industria farmacéutica y laboratorios lo hizo en un 53. Luego se ubican Higiene y belleza con un 47 por ciento y Casas de venta, comercios con un 46 por ciento. Los que menos crecieron fueron Artículos de limpieza y desinfección (2 por ciento), Bebidas sin alcohol (18), Alimentación (20) y Bancos (22 por ciento).

Por último, en el informe se agregan las expectativas de cara a 2012, teniendo en cuenta que a nivel mundial se espera un crecimiento de la inversión publicitaria global del 5 al 6,5 por ciento, aunque se espera que a nivel latinoamericano la región esté por encima de la media global, siendo junto a Asia pacífico y Europa Central y Oriental las regiones con mayor crecimiento esperado.

“En Argentina, con un crecimiento estimado del PBI cercano al 5 por ciento, se estima que el mercado publicitario seguiría creciendo seguramente con un aplanamiento de la curva de registrada en los últimos años. Los volúmenes físicos (segundos, páginas, etcétera) se estima que crecerán entre un 2 y 3 por ciento promedio de todos los sistemas. Mientras que las inversiones en pesos, seguramente mostrarán un aumento cercano al 20 por ciento producto de los corrimientos y ajustes tarifarios motivados por la evolución de la economía local”, analizaron desde la CAAM. Asimismo, Internet seguirá al tope de los porcentajes de crecimiento de todos los medios, siendo esto un reflejo del fenómeno a nivel mundial. “La ley de medios en relación a los inventarios de espacios en la televisión y la radio ya se encuentran aplicados y en funcionamiento desde comienzos del 2011, de modo que sobre este aspecto no habrá variaciones significativas, salvo las que pudieran ocurrir debido al lanzamiento de nuevas señales o licencias de señales audiovisuales producto de las licitaciones en curso o por lanzarse en los próximos meses”, concluyen.