Publicidad > Global | JUNIO
Redacción Adlatina |
Mientras el mundo publicitario mira a Cannes, donde se reúne lo más granado de los staff de agencias y anunciantes, la economía global enfrenta una crisis tras otra: el terremoto en Japón, el levantamiento en Medio Oriente, el colapso griego, la inflación en China. A pesar de esos espasmos, la economía global está ahora siendo empujada por naciones emergentes como Rusia, Brasil, y –en otra significación- China, que junto a India forman el bloque BRIC.
A un año de que el presidente norteamericano Barack Obama declarara inaugurado el “Verano de
Pero el mundo de la publicidad se reúne en Cannes. En el Festival, AlmapBBDO cosecha otra distinción máxima para su carrera: ser
Pero en este junio el foco de las principales informaciones publicitarias –Festivales aparte- es Brasil, país en que se producen numerosos cambios y realineamientos de peso. Así, con gran repercusión, el grupo WPP adquiere en Brasil el 70 por ciento de la agencia digital F.biz. Será el mayor accionista de la firma, que fue fundada en 1999 y trabaja para una cartera integrada por Unilever, Campari, Vivo y NetShoes. Se informa que Gal Barradas, CEO de la agencia, y el resto de los integrantes de la cúpula directiva, se mantendrán en sus puestos.
Otro impacto en el orden local es la compra de la agencia digital Grïngo por parte de Possible Worldwide. La agencia internacional adquiere la mayoría del paquete accionario de la compañía brasileña, y pasará a integrar la red de 18 oficinas que pertenece al grupo WPP y tiene su sede central en Nueva York. Andre Matarazzo y Fernanda Jesús, fundadores de Grïngo, serán CCO y presidente, respectivamente.
Siempre en Brasil, Leo Burnett se asocia con Agência3 para encargarse de la cuenta de Fiat en tres regiones, y a su vez Murilo Lico queda como nuevo vicepresidente de planificación de Fischer & Friends, agencia que acababa de incorporar a Mario D’Andrea como CCO.
Después de dos años como director de arte, Carlos Murad pasa a ser nuevo director de creatividad y head of art de WmcCann. El creativo viene de trabajar para Leo Burnett en Brasil, Portugal y Colombia. En otro orden, Mauro Pérez es designado como nuevo vicepresidente de creación de PeraltaStrawberryFrog.
A su vez. Publicis Brasil nombra a Gleidys Salvanha como directora general de medios.
En la región latinoamericana, McCann MIA desembarca con Chavo D´Emilio como director creativo ejecutivo. El anuncio lo hace Luca Lindner, presidente de McCann Worldgroup para Latinoamérica, África y Medio Este. D’Emilio trabajará junto a Martín Ortells, manager general de McCann MIA, para clientes como MasterCard, General Motors, Kraft y Ad School de Miami.
En Colombia, Sandra Quintero Abello asume como directora de Havas Digital en la región andina. La ejecutiva se encargará del brazo digital de la multinacional para la región andina, que abarca los mercados de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
Andrea Arnau es designada como la nueva gerente de Tribal DDB. La ejecutiva había fundado la agencia junto a Rodrigo Bolívar once años atrás, y ahora viene de trabajar en Alma DDB, liderando el área digital de la firma.
Hablando de Alma DDB: en el mercado hispano de Estados Unidos, esa agencia se adjudica tras un concurso la cuenta de Polar Beer. Es la tercera cuenta que llega a Alma en los últimos dos meses.
En México son varias las novedades que arroja junio. Una de ellas es en Starcom Mediavest, con el pase de Guillermo Abud a New York como vicepresidente digital de MV42, mientras Ricardo Carvajal asume como cabeza digital de SMG en el país azteca, y consolida bajo su liderazgo todos los servicios digitales de la agencia.
Otra noticia en el mercado mexicano es la designación de Johanna Peeters como nueva vicepresidenta de planning en Euro RSCG Beker. La llegada de la ejecutiva, que reemplazará a Carole Richard, acompaña el nombramiento de Martín Campo como vicepresidente creativo de la agencia.
Entretanto, Claudia Martínez es la nueva presidenta y directora ejecutiva de Grupo Grey. La ejecutiva comenzó su carrera en la agencia en 1992 y reemplaza en el cargo a Steve Stroud.
También en México, Sergio Kessissian quedará al frente de la operación local de Initiative. El puesto estaba vacante tras la salida de Max Linares.
En España, el McCann WorldGroup refuerza su estructura digital con cambios en Madrid y Barcelona. El director creativo ejecutivo digital de McCann Madrid, Hugo Olivera, pasa a la oficina de Barcelona, donde reportará a Agustín Elbaile, vicepresidente creativo ejecutivo. Su puesto en la capital española es ocupado por Antonio Pacheco, quien reportará a Leandro Raposo.
También en España, se suman cuatro nuevos socios a la agencia local de FiRe. Son Gerald Rothlisberger Rodés (CFO), Andrea Parodi (CEO), Fermín Vilanova (productor ejecutivo) y Javier Vásquez (vicepresidente de media).
En Madrid se informa que Ignacio Linares es el nuevo vicepresidente de McCann Worldgroup Iberia. El ejecutivo asumirá el liderazgo de McCann Erickson Portugal, y mantendrá sus sus responsabilidades como director general de FutureBrand España y director general ejecutivo de McCann Worldgroup España.
Siempre en España, Carlos Álvarez es designado supervisor creativo de BAP&Conde
Proveniente de Shackleton, el publicista trabajará como supervisor creativo en cuentas como Amstel, Vivesoy, del grupo Leche Pascual, y Supermercados Gadis, del grupo Gadisa.
Prematura renuncia: Pedro Merino deja la presidencia de Mediabrands, que había asumido a principios de enero. El ejecutivo, que estaba al frente del holding Interpublic en España, abandona su puesto para trabajar en el lanzamiento de un nuevo proyecto bajo el paraguas de Ymedia, que comenzará sus operaciones en julio y trabajará en medios tradicionales y digitales.
En Argentina causa pena y consternación la noticia de la muerte de Alberto Tito Scopesi, el último sobreviviente del famoso “trio brillante” de los años ’70, que integró junto a David Ratto y Federico Ortiz, en una recordada agencia de publicidad.
Entretanto, Leonardo Seiler es ascendido al cargo de DGC en WebAr Interactive, tras diez años en la agencia digital argentina como director de arte.
GroupM lanza en Buenos Aires un hub digital. Es una iniciativa que comprende a las agencias de medios del grupo WPP para brindar soporte digital a Mindshare y Mediacom en las áreas de optimización de campañas online, marketing en buscadores y diseño Web. Mariela Pol será la directora general.
Por otra parte, Silvio Panizza asume como DGC de OgilvyActionYunes Argentina, la compañía de servicios de activación de Ogilvy & Mather en el país. Panizza, que formaba parte del grupo desde 2009, trabajó en diversos puestos de agencias de Argentina y España.
En Perú, Circus Comunicación Integrada es la ganadora del Gran Effie 2011 por su campaña para la empresa alimenticia a San Fernando, que lleva el título de
Reinvención en la granja. La agencia recibió además dos oros y un plata.
En el mismo país, luego de un proceso de tres meses de evaluación, Y&R gana la cuenta de cerveza Cristal. La agencia es liderada creativamente por Flavio Pantigoso.
En Venezuela Fabián Bonelli asumirá como vicepresidente creativo de la filial local de Publicis. El creativo argentino venía estando al frente de Leo Burnett desde fines de 2000.
Por otra parte, se informa en Caracas que el Grupo Ghersy ocupa el primer lugar como agencia de mayor facturación del país. La agencia que tiene a Gustavo Alfredo Ghersy como presidente ejecutivo lidera el ranking por segundo año consecutivo, con una facturación estimada en 115.974.400 dólares (498.690.000 bolívares).
Tiene nueva vicepresidenta creativa el DLB Group. Se trata de Karina Castaño, que viene de trabajar en Leo Burnett.
En Chile, Fernando Aravena es el nuevo DGC de la agencia Nostrum, retornando así a una firma que lo tuvo como director de grupo doce años atrás. Ahora viene de trabajar como director creativo en McCann Erickson, donde realizó trabajos para Coca Cola.