Publicidad > Argentina | DANIELA KODENCZYK EXPONDRÁ LOS CASOS DE PERSONAL QUE TUVIERON ORO EN LOS PREMIOS EFFIE A TRAVÉS DE E-LEARNING
Redacción Adlatina |

“La presentación de un caso debería ser casi como contar un cuento”

La analista senior de planificacion de Personal asegura que a la hora de presentar los casos en festivales es clave la claridad y facilidad de entendimiento para quienes no conocen la categoría. Y asegura: “Es importante que objetivos y resultados se correspondan claramente, pero que también sean tocados a lo largo del relato como evidencia de que todo lo que se fue realizando fue en pos de lograr

“La presentación de un caso debería ser casi como contar un cuento”
Kodenczyk destaca la importancia de que los casos aporten no solo a las ventas sino también a la imagen de marca.

“El premio Effie dentro de Personal tiene mucha importancia, porque refleja el trabajo de todas las personas que componen el área de publicidad. No solo se premia ‘el comercial de tevé’. Podemos ver las activaciones no tradicionales, eventos, acciones digitales, materiales de punto de venta, medios, prensa, todo lo que hace que el caso sea realmente un éxito. Por eso lo tomamos como un reconocimiento a un trabajo de cooperación entre todos”, explica Daniela Kodenczyk, analista senior de planificación de Personal y una de las expositoras de las jornadas que se brindarán a través de e-learning a fin de explicar los casos que conquistaron oro en la última edición de Effie Awards Argentina.

Kodenczyk se refiere también a aquellos aspectos a tener en cuenta a la hora del armado de los casos para su posterior presentación en festivales: “El caso tiene que ser muy claro y fácil de entender para alguien que no conoce la categoría, debería ser casi como contar un cuento, provocando que quien lo lea se sienta atrapado y con ganas de llegar al final. Por eso es importante que objetivos y resultados se correspondan claramente, pero que también sean tocados a lo largo del relato como evidencia de que todo lo que se fue realizando fue en pos de lograrlos. La idea creativa debe estar bien desarrollada, anclándola en el insight que le dio origen. Explicar esta relación es como develar el secreto de un ‘truco de magia’, y es fundamental que suceda para que quien lo lea pueda entender desde lo más profundo el racional de la campaña y como consecuencia el por qué de sus resultados”.

En cuanto a los elementos que primaron en el caso de Personal que obtuvo oro –Ping Pong, junto a Santo -, Kodenczyk hace hincapié en la importancia de “contar con campaña simples, divertidas y espontáneas que, al verlas, sea muy evidente el objetivo por el cual fueron concebidas”. Asimismo, destaca que hayan aportado no solo a las ventas sino también a la imagen de marca. “Esta combinación es clave, porque suele haber muchas campañas de branding y otras tantas de promociones, pero el éxito aquí radicó en poder combinar ambas tipologías en piezas que contribuyan al negocio, comunicando en este caso una promoción muy disruptiva (Internet a un peso por día), pero al mismo tiempo a seguir colaborando con la salud de la marca y su posicionamiento”.

Por último, habla de la relación con la agencia y asegura que al contar en Personal con una figura de “planner interno”, se intenta entregar un brief que no sea el tradicional de un product manager, sino “profundizar un poco más desde diferentes perspectivas para darles mayor amplitud al camino creativo que pueda surgir”.

 

 

Las jornadas comienzan el martes 29 de noviembre y se extenderán hasta el martes 6 de diciembre. Se transmitirán en vivo y serán emitidas a todo el mundo en un aula virtual con videoconferencia, chat, micrófonos, proyector de diapositivas, comerciales y una pizarra mágica, entre las 20 y las 23 hora argentina (GMT -3). Para informes e inscripción, contactarse vía email a infoelearning@escueladecreativos.com.ar.