Marketing > Estados Unidos | LA DEMANDA INCLUYE A FRITO-LAY, DEL MISMO GRUPO
Redacción Adlatina |
Acusan a PepsiCo de utilizar publicidad engañosa dirigida a adolescentes
(Advertising Age) - Grupos de consumidores elevaron protestas ante la FTC que señalan que la compañía utiliza juegos y otras herramientas para enmascarar avisos de Doritos y otros snacks.
La queja es la primera presentada ante la FTC sobre marketing digital dirigido a adolescentes.
Frito-Lay, de PepsiCo, utilizaría juegos online de video y conciertos para disfrazar campañas de marketing para sus chips Doritos dirigidos a teenagers, denunciaron grupos de consumo ante reguladores estadounidenses.
La Federal Trade Commission debería investigar a PepsiCo y Frito-Lay por prácticas engañosas e injustas, incluyendo reunir información personal de los adolescentes “sin dar noticias significativas ni pedir consentimientos”, dice la queja presentada por el Center for Digital Democracy, Consumer Watchdog y otros dos grupos ante el ente oficial.
“Frito-Lay se ha infiltrado en la vida de los jóvenes para desarrollar publicidad encubierta centradas en cosas que ellos aman”, incluyendo video games y música, según la queja. La campaña digital incita a los adolescentes a comprar Doritos, Cheetos y las papas fritas Lay’s, que representan publicidad por 13.400 millones de dólares, del total de 57.800 millones que vendió la compañía el año pasado.
“No hemos recibido una copia de la nota ni documento alguno de las organizaciones”, dijo Aurora González, una vocera de Frito-Lay, en un e-mail, antes de que la queja fuera presentada. “Sin ver los documentos de primera mano, no quisiera hacer conjeturas de los alegatos”.
La FTC recibió la queja y “la revisará cuidadosamente”, dijo Elizabeth Lordan, una vocera de la agencia, en un e-mail. La queja es la primera presentada ante la FTC sobre marketing digital dirigido a adolescentes, dijo Lordan.
Las empresas alimenticias que alguna vez confiaron primariamente en la TV para llegar a los chicos, están ahora utilizando una variedad de medios digitales en sus campañas de marketing, dijo Mary Story, una profesora especializada en nutrición de niños y adolescentes de la University of Minnesota, en una entrevista.
“Es toda una nueva frontera de la que los padres no están todavía muy advertidos, y no hay regulación para esos nuevos tipos de marketing”, dijo Story, que no está involucrada en la protesta. Story dirige la Robert Wood Johnson Foundation Healthy Eating Research Program, que ha provisto subvenciones al Center for Digital Democracy. Dentro de la industria de la alimentación, PepsiCo aparece como “usando agresivamente las herramientas más sofisticadas para apuntar a los adolescentes en acciones de largo alcance”, dijo Jeff Chester, director ejecutivo del Center for Digital Democracy, en una entrevista. “Pepsi ha creado intencionalmente ámbitos inmersivos, que están diseñados para influir en las actitudes y conductas de la gente joven, incluyendo los niveles subconcientes”, agregó. “No creo que haya otros que estén cerca de lo que ha hecho Pepsi”.
Las campañas “inmersivas” de marketing de Doritos incluyeron Hotel 626 y Asylum 626, juegos online interactivos que proveen una experiencia de film de horror, y un website que contiene un video de la cantante pop Rihanna, según la nota de queja. Estas campañas ocultan la naturaleza del marketing y son engañosas, sigue la protesta.
La administración del presidente Barack Obama está tratando de reducir la tasa de obesidad infantil, que casi se ha triplicado desde 1980 a un 17%, lo que abarca a 12,5 millones de estadounidenses, dijo la semana pasada William Dietz, director de nutrición y programas de obesidad del Center for Disease Control and Prevention, ante una audiencia en conjunto de los subcomités de Energía y Comercio.
Un grupo de trabajo de funcionarios de la FTC, CDC y otras dos agencias propusieron en abril líneas de acción voluntarias para la publicidad dirigida a los niños de comidas con azúcar agregada, sal y grasas saturadas.
Los reguladores, que enfrentan resistencia de parte de compañías de alimentación, incluyendo a Nestle SA y Kellogg Co., están ahora reduciendo esas líneas de acción para atender a preocupaciones elevadas por la industria y sus abogados, dijo David Vladeck, director del Consumer Protection Bureau de la FTC, en una audiencia del fin de semana.
Las líneas de acción finales recomendarán restringir los avisos de alimentos dirigidos a los niños menores a 12 años, en lugar de todos los menores de 18 años, como fue propuesto originalmente, dijo Vladeck. “La FTC tiene un esquema mental del siglo XX cuando se trata de proteger a los consumidores en el actual ámbito digital”, dijo Chester. “Han estado atrasándose, y los consumidores, especialmente los jóvenes, están siendo puestos en riesgo”.
Los otros dos grupos que elevaron la queja son Consumer Action –un grupo sin fines de lucro fundado en 1971- y The Praxis Project, un ente con sede en Washington, también sin fines de lucro, que promueve la salud de la comunidad.