Negocios > Global | UNA CONTRIBUCIÓN EXTRA PARA FRENAR LOS DÉFICITS FISCALES
Redacción Adlatina |
Cuando el líder de Berkshire Hathaway, el multimillonario Warren Buffett, escribió un editorial “op-ed” en el New York Times a principios de este mes, despertó una fuerte tendencia de opulentos CEOs pidiendo pagar impuestos extraaordinarios para salvar la economía. Ahora, el Wall Street Journal informa que el CEO del Publicis Groupe, Maurice Levy, de 68 años, es uno de los ejecutivos franceses que han firmado una carta abierta en la que se urge a otros ricos personajes de su país a ayudar al presidente Nicolás Sarkozy a cubrir huecos en el presupuesto francés, aceptando impuestos extras.
Aquí se reproduce el texto del pedido, que fue publicado por el semanario francés Le Nouvel Observateur:
“Nosotros, chairmen de compañías y líderes de negocios, hombres y mujeres de negocios, profesionales de las finanzas o ciudadanos ricos, llamamos para que se realice un tributo excepcional que apuntaría a los contribuyentes de impuestos más ricos de Francia. Esta tasa excepcional debería ser calculada en una forma razonable y diseñada para evitar efectos indeseables, tales como salidas de capitales e incrementos de evasión fiscal. Somos conscientes del hecho de que hemos sido beneficiados por un modelo francés y un contexto europeo al que nos apegamos y queremos ayudar a preservar. Este impuesto no es una solución en sí misma: debe ser parte de una amplia reforma del sistema fiscal, que abarque tanto inversiones como aplicaciones de impuestos. En un tiempo en que aumentar la deuda pública y los déficits están amenazando al futuro de Francia y Europa, y cuando el gobierno está pidiendo a todos una muestra de solidaridad, sentimos que debemos contribuir”.
Varios de las personas de mayor riqueza en Francia se unieron a Levy en la firma del documento, muchos de ellos ejecutivos que encabezan algunos de los mayores anunciantes del mundo. Entre ellos figuran dos clientes clave de Publicis: Jean-Paul Agnon y Liliane Bettencourt, CEO y mayor accionista, respectivamente, de L’Oreal, además de Louis Schweitzer, chairman de AstraZeneca.
Previo a la firma del pedido público, Levy se hizo eco de un texto que Buffett publicó en el Times, escribiendo su propia carta en el diario francés Le Monde. Decía así: “Yo siempre he considerado que la vasta mayoría de los líderes merecen su pago, y algo más. Pero pienso con la misma fuerza de que es normal que nosotros, que fuimos afortunados de poder triunfar y ganar dinero, juguemos nuestro rol como ciudadanos participando en el esfuerzo nacional”.
¿Una forma en que Levy se diferencia de Buffett? El francés tiene un mayor cheque anual. Un estimado de Businessweek sobre el salario anual de Levy lo ubica en 1,3 millones de dólares; mucho más que el de Buffett, que en los últimos 30 años ha sido de 100 mil dólares. Buffett, por supuesto, se conforta con el hecho de que su posición personal en Berkshire es de alrededor de 50 mil millones de dólares, pero él cede la mayor parte de ese fondo a obras de caridad.