Publicidad > Brasil | RANKING DE IBOPE DE AGENCIAS Y ANUNCIANTES POR INVERSIÓN EN MEDIOS
Redacción Adlatina |

Casas Bahia y Y&R mantienen su liderazgo, mientras el mercado sigue creciendo

Ibope Monitor publicó su ranking referente a la compra de medios durante el primer semestre de 2011, tanto para agencias como para anunciantes. Y&R, AlmapBBDO y Ogilvy, por un lado, y Casas Bahia, Unilever y Ambev, por otro, componen los podios. Las inversiones totales en medios subieron un 13,8 por ciento con respecto al primer semestre de 2010. En la nota, los rankings de agencias y anunciantes.

Casas Bahia y Y&R mantienen su liderazgo, mientras el mercado sigue creciendo
Marcos Quintela, presidente de Young & Rubicam Brasil.

Ogilvy Brasil fue uno de los principales destacados, puesto que pasó del puesto 11º en 2010 al 3º, con 774 millones de dólares. El podio se completa con Young & Rubicam en primer puesto, que mantiene su liderazgo con 1,7 mil millones; y AlmapBBDO, que con sus 828 millones quedó en segundo lugar.

En 2010, los tres primeros puestos fueron ocupados por Y&R, JWT y AlmapBBDO. JWT cayó al quinto puesto en el primer semestre (con 667 millones de dólares). Otros ascensos importantes fueron el de F/Nazca S&S, que saltó del puesto 12º al 8º con 508 millones, y el de la agencia Multi Solution que pasó de la posición 23 a la 14 con 355 millones. DPZ, recientemente adquirida por el grupo Publicis, también subió del 24 al 20, con un total de 274 millones.

 

Anunciantes

El principal destacado fue Reckitt Benckiser, que se convirtió en el cuarto mayor de Brasil de acuerdo con Ibope Monitor, con inversiones de casi 400 millones de dólares en compra de medios, contra los 220 millones del mismo período del año pasado, con un crecimiento de 83 por ciento. El liderazgo sigue siendo de Casas Bahia, con 1.039 millones de dólares invertidos, seguido por Unilever y Ambev. El grupo Petrópolis (que comercializa marcas de cerveza como Itaipava y Crystal) también saltó en el ranking, de la posición 11º a la 6º, con inversiones de 309 millones de dólares. Peugeot-Citroen fue otro destacado, pasando de la posición 24 a la 10, con una inversión de 255 millones de dólares. Las caídas más destacadas fueron Bradesco (que pasó del 5º al 11º con 247 millones), Fiat (del 7º al 12º con 246 millones), Volkswagen (del 9º al 13º con 240 millones), Ford (14º al 19º con 193 millones) y la operadora de telefonía celular Vivo (del puesto 13º al 20º con 192 millones).

 

Inversión en medios

En cuanto a la inversión total en medios, la industria brasilera registró un aumento del 13,8 por ciento en relación a 2010 alcanzando la cifra de 25.703.221.500 dólares (39.875.690.000 reales) en este primer semestre del año (teniendo en cuenta los precios de lista brutos de los medios de comunicación).

La inversión total de las 50 mayores agencias en el primer semestre de 2011 fue de 15.598.197.191 dólares (24.205.282.000 reales), contra 13.377.256.194 del mismo período en 2010, representando un crecimiento de 16,8.

De acuerdo con Luiz Lara, presidente de la Asociación Brasileña de Agencias de Publicidad (ABAP), Brasil realmente se transformó en un mercado clave para las marcas globales. “Después de crecer un 17 por ciento el año pasado, el mercado tuvo un buen primer semestre, manteniendo un crecimiento no tan elevado pero bueno, por encima de un nivel alto”. Los mayores movimientos surgieron de adquisiciones y fusiones, y menos de movimiento de cuentas o competencia. Uno de los grupos más activos fue Publicis, que en lo que va del año adquirió acciones en cuatro agencias brasileñas (Tailor Made, DPZ, GP7 y Talent).

En cuanto a la repartición de la torta publicitaria entre los medios de comunicación no hubo grandes cambios con respecto al mismo período del año pasado: televisión obtuvo un 53 por ciento, diarios un 20 por ciento, revista y tevé por cable 8 por ciento cada una, Internet un 6 por ciento (cuatro puntos más que en 2010), radio un 4 por ciento y el 1 por ciento restante fue para outdoor.

 

RANKING

Top 10 Anunciantes

1- Casas Bahia: 1.629.672.000 reales (1.039.331.580 dólares)

2- Unilever Brasil: 1.209.375.000 (771.285.038 dólares)

3- Ambev: 677.977.000 (432.824.947 dólares)

4- Reckitt Benckiser: 624.742.000 (398.839.376 dólares)

5- Hyundai Caoa: 519.366.000 (331.566.648 dólares)

6- Cervejaria Pertópolis: 484.398.000 (309.306.040 dólares)

7- Caixa (GFC): 473.691.000 (302.469.224 dólares)

8- Sky Brasil: 452.523.000 (288.952.673 dólares)

9- Procter & Gamble: 450.545.000 (287.689.647 dólares)

10- Peugeot Citoen: 400.094.000 (255.485.259 dólares)

 

Agencias

1- Y&R: 2.809.630.000 reales (1.794.126.002 dólares)

2- AlmapBBDO: 1.296.966.000 (828.194.611 dólares)

3- Ogilvy & Mather: 1.212.181.000 (774.054.039 dólares)

4- Euro RSCG: 1.190.146.000 (759.989.514 dólares)

5- JWT: 1.045.590.000 (667.680.634 dólares)

6- WMcCann: 1.021.975000 (652.600.843 dólares)

7- Borghierh Lowe: 886.765.000 (566.260.949 dólares)

8- F/ Nazca Saatchi & Saatchi: 795.917.000 (508.248.200 dólares)

9- Neogama: 791.593.000 (505.487.192 dólares)

10- Africa: 769.039.000 (491.084.894 dólares)

11- DM9DDB: 764.748.000 (488.344.792 dólares)

12- Z MAIS: 723.100.000 (461.749.677 dólares)

13- Giovanni DraftFCB: 709.172.000 (452.855.680 dólares)

14- Multi Solution: 557.435.000 (355.961.049 dólares)

15- Artplan: 523.807.000 (334.487.230 dólares)

16- PPR: 522.875.000 (333.892.083 dólares)

17- Leo Burnett: 503.582.000 (321.572.160 dólares)

18- Loducca: 500.159.000 (319.386.337 dólares)

19- Talent: 489.931.000 (312.855.047 dólares)

20- DPZ: 429.717.000 (274.404.217 dólares)