Publicidad > Argentina | DGC DE LA SEMANA
Redacción Adlatina |

Javier Campopiano: “Logramos insuflarle ánimos y ambición a Draftfcb”

El director general creativo de la agencia repasó el presente de Draftfcb a más de un año de su incorporación. Además, se refirió a sus metas para el futuro y dio su opinión sobre el presente de la publicidad en el país.

Javier Campopiano: “Logramos insuflarle ánimos y ambición a Draftfcb”
“Viendo el momento anímico que tomamos la agencia, poder estar ahora hablando de premios para mí es un lujo”, indicó Javier Campopiano, dgc de Draftfcb Argentina.

Javier Campopiano llegó a Draftfcb a principios de 2010 con el desafío de liderar el departamento creativo de una agencia que venía golpeada tras la salida de Personal y DirecTV de su cartera. Junto a Ezequiel Alchourrón, nuevo presidente, emprendió el camino y hoy, con más de un año de trabajo, los resultados en cuentas, trabajos y reconocimientos creativos están cumpliendo sus expectativas.

                        

-Cuando llegó a Draftfcb, en 2010, se hablaba de impregnar a la agencia con una nueva cultura, ¿en qué consistió ese trabajo y en qué medida lo han logrado?

-En realidad yo hablaba de reculturizar, de transmitir lo que alguien nuevo tiene que llevar a un lugar, sus creencias, sus valores, su filosofía, para tratar de conjugarla con lo que existe y generar algo distinto. Desde esa óptica, creo que logramos insuflarle nuevos ánimos y ambición.

 

-A más de un año de su llegada, ¿considera que los objetivos que se propusieron han sido alcanzados?

-Cuando llegamos los objetivos eran más bien personales, de carrera en todo caso, ya que pienso que los objetivos en cualquier estructura tienen que ser grupales, consensuados, y todavía no conocíamos al grupo con el que íbamos a trabajar. Dicho esto, una vez que nos conocimos, los objetivos que nos trazamos todos juntos se están empezando a cumplir. Hicimos, a mi entender, un buen reel en este corto tiempo, y pudimos instaurar procesos que nos van a ayudar a seguir mejorándolo. Otro objetivo que nos pusimos con Ezequiel Alchourrón, y que en parte estamos consiguiendo, fue darle visibilidad a la marca Draftfcb, generar awareness de la agencia a través de determinados trabajos.

 

-¿Qué metas tienen para el resto de 2011 en cuanto a trabajos creativos, negocio y en nuevos clientes?

-Me gustaría tener además de muchos trabajos buenos, dos o tres distintos, ideas que me cueste encasillar, de esas que ayuden al negocio de nuestros clientes desde un lugar del que nadie se imaginaba que podía venir la ayuda. Me gustaría terminar de consolidar el departamento digital de la agencia; ya está la gente, ahora tenemos que empezar a mostrar trabajo. Con respecto a los nuevos clientes, 2010 fue muy prolífico y nos mal acostumbró a incorporar cuentas a un ritmo sostenido, ahora estamos en una etapa de pensar un poco más el proceso de new business, qué tipo de clientes quisiéramos incorporar, y cómo. Esto además coincide con que en la agencia empieza a sonar el teléfono. Veremos.

 

-Fueron premiados en Diente, Wave, Fiap, Clio. ¿Cuáles son sus expectativas para lo que viene?

-Que haya suerte y no justicia, como dicen los catalanes. Para ser claro, en el momento anímico que tomamos la agencia, poder estar ahora hablando de premios para mí es un lujo. Ganar dos Clios es un lujazo, y todo lo que venga de acá en adelante, más que bienvenido, sobre todo por los equipos que hicieron los trabajos, que son prácticamente los mismos que estaban cuando llegamos. Además, ganar ayuda a reafirmar la idea de agencia.

 

-¿Qué características destacaría de los trabajos con los que vienen ganando en esos festivales?

-Son muy distintos desde el encare. La campaña de Citric es clásica, con un pensamiento muy naive expresado de la misma forma, y sostenido por un producto que puede hacer gala de esa ‘inocencia’ o ‘pureza’. Son piezas inteligentes e infantiles a la vez. Y Zonajobs es una idea que nació del insight y encontró una ejecución muy precisa y al mismo tiempo osada, al borde de lo maleducado. Me sorprendió que funcionara en un festival tan internacional como Clio, pero evidentemente en todas partes se odian jefes. Es lógico.

 

-¿Cómo evalúan la actualidad de la publicidad argentina?

-La verdad, depende de cómo me levante. Hay días que siento que está bueno trabajar en un mercado tan exigente aunque no tenga ni los presupuestos ni el consumo interno de otros países mucho más poderosos, y honestamente muchas otras veces me frustro por las mismas razones. Pero como no conozco otra cosa, es el mercado que me tocó y por lo tanto y mientras trabaje acá, el mejor. Y lo increíble es que hay en relación al tamaño del mercado, muchas, demasiadas, excelentes agencias.

 

-¿El hecho de que 2011 sea un año electoral afecta a la actividad?

-Afecta la vida, el pensamiento, el ánimo y la esperanza de la gente, así que va a afectar a la publicidad.