Publicidad > Fiap | 42° EDICIÓN DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE LA PUBLICIDAD
Redacción Adlatina |
Como desde hace dos años, el jueves de la “semana del Fiap” es el día elegido para distinguir a las personalidades y valores de la publicidad y el marketing elegidos para ingresar al Salón de la Fama de Iberoamérica.
Aunque en esta edición, el Fiap hizo una pequeña excepción y tuvo a su primer homenajeado el miércoles al término de sus actividades. Fue cuando Kevin Roberts –ceo global de Saatchi & Saatchi- culminaba su conferencia. Entonces, Darryl Dunn –embajador de Nueva Zelanda- y Hugo Porta –rugbier argentino y ex capitán de Los Pumas- sorprendieron al mismísimo Roberts y le entregaron la distinción como el primer publicitario internacional en ingresar al Salón de la Fama de Iberoamérica.
Los otros tres integrantes, homenajeados durante la noche de ayer, fueron el Toro de Osborne, Propmark y Ernesto Savaglio.
El primer turno fue para la enorme silueta concebida hace 55 años por el artista Manolo Prieto, y que en su origen fue una gran valla publicitaria para promocionar el brandy de Jerez Veterano del Grupo Osborne. El paso de los años llevó a la imagen del toro a ubicarse a lo ancho y a lo largo de la geografía española, integrándose al paisaje. Al punto que hoy puede verse sobreimpreso en la bandera española a modo de escudo y es considerado patrimonio cultural y artístico de España. Se estima que hay cerca de 90 toros distribuidos en el país y que incluso este año se pondrá uno en África.
En segundo lugar se distinguió al periódico especializado en publicidad y marketing de Brasil. Entre las razones, se destacó que acompañó a la formación y el fortalecimiento de la Asociación Brasileña de Agencias de Publicidad, la Asociación Brasileña de Anunciantes y el Consejo Nacional de Autorregulación de la publicidad. Con una tirada de 40.000 ejemplares y un website que recibe 190.000 visitas al mes, Propmark coordina algunos premios del mercado brasileño, incluyendo el Prêmio Colunistas, Marketing Best y Marketing Best Sustentabilidade. En representación del periódico recibió el cuadro de honor Armando Ferrentini.
Las but not least, fue el turno de Ernesto Savaglio, que fue presentado como “el verdadero refundador de la publicidad argentina”, reconocido por sus comerciales cortos de alto impacto en TV y por revolucionar los avisos de radio. “Demostró a las generaciones de los últimos 20 años que se podía comunicar además de informar, con los insights, con humor, y respetando y haciendo crecer al consumidor desde la no subestimación”.
En su honor, se transmitieron comerciales de Angelo Paolo, Soleil Factory y López Murphy. Y si bien aseguró no tener ganas de hablar, el creativo argentino se despachó contando viejas anécdotas que hicieron reir y reflexionar a la audiencia, rememoró lo difícil que era “ser transgresor” recién terminada la dictadura y de cómo, a veces la necesidad lleva a crear las mejores ideas.
“Si lo que hacemos la gente no lo escucha, o no le llega, directamente no sirve. Antes me enojaba al hablar de esto, pero hoy ya está probado. La idea, eso que marca la diferencia, esa gente que está pensando en cómo sigue la cosa es la que posibilita un futuro… Y creo que ya todos sabemos lo que pasa cuando no hay un futuro”, finalizó.