Publicidad > Chile | DESTACADOS 2010: PROLAM YOUNG & RUBICAM CHILE
Redacción Adlatina |

Un año de crecimiento creativo y de negocio

La compañía fue nombrada Agencia del Año en el Festival de la ACHAP, alcanzó el noveno lugar en el ranking Crema y cerró el año con un 12 por ciento de crecimiento en sus ingresos. “Somos una de las principales agencias creativas del país, lo que nos impone un nivel de exigencia bastante alto”, plantea Tomás Sánchez.

Un año de crecimiento creativo y de negocio
Prolam Young & Rubicam culminó el 2010 con la distinción de Agencia del Año en el certamen de la ACHAP.

Con el galardón a la Agencia del Año en Chile en el certamen que organiza la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad (ACHAP), Prolam Young & Rubicam cerró el 2010 de la mejor manera. Así lo define su CEO, Tomás Sánchez. “Para nosotros este año fue excelente. En el plano del negocio, y luego de un 2009 difícil como para todo el mundo, la agencia logró crecer un 12 por ciento en sus ingresos. En lo creativo fue verdaderamente excepcional. Fuimos la Agencia del Año en el festival ACHAP y repetimos el reconocimiento en El Ojo, donde además se eligió a nuestro director creativo general, Tony Sarroca, como el mejor del país. A nivel iberoamericano alcanzamos la novena posición en el ranking Crema, que es exigente por cuanto considera los puntajes en los mejores festivales del mundo”. Prolam Y&R, además, demostró su buen desempeño en Cannes, donde ganó cinco platas y tres bronces. “Somos una de las principales agencias creativas del país, lo que nos impone un nivel de exigencia bastante alto. Haber conseguido las distinciones creativas que logramos este año es el principal logro del 2010”, señala Sánchez. Por otra parte, el ejecutivo destaca el éxito de la agencia a nivel comercial y para el equipo de cuentas encabezado por el director general Juan Carlos Meza. “Lograr un crecimiento de dos dígitos, recuperar la totalidad de la cuenta del Banco de Chile, tanto en ATL como BTL, y consolidar todo el trabajo de BTL de Movistar son quizás los principales logros económicos”.

 

Mirando al futuro

“Una de las principales fortalezas es que tenemos una visión clara de nuestra negocio. Sucesos como la crisis financiera de 2008 y 2009 no nos cambian el rumbo. Desde este punto de vista, nuestro foco ha sido siempre la generación de ideas que den valor a los clientes y que se expresen de la manera más creativa posible. Nuestra apuesta principal está en tener clientes satisfechos que confíen en nosotros para entregarnos la responsabilidad”, apunta Sánchez, y explica que ese será el objetivo para la agencia de cara a 2011.

Por otra parte, remarca la importancia que tiene para Prolam Y&R el desarrollo de nuevos productos. Asimismo, desarrollos para brindar mejores herramientas a sus clientes y ofrecer un servicio más amplio. En este sentido, nombra el trabajo que se ha estado haciendo con Y&R Direct, especializada en comunicación BTL, con la consultora de marcas The Lab o Young Media, la central de medios de la agencia. “El foco ha estado y estará en seguir potenciando el producto integrado de la agencia, y en buscar nuevas oportunidades de desarrollo que generen valor para nuestros clientes. Ellos están con altas expectativas para 2011, y nosotros también”.

 

La importancia de lo digital

“El negocio de la publicidad está viviendo un fuerte proceso de adaptación y reestructuración. Uno debe tener un ojo en el negocio actual, en el de los medios masivos, y otro en el futuro, en la Web, en lo digital. El problema está en que el negocio presente es confiable y seguro y, por ende, uno es reacio a dejarlo. En cambio, el digital es un gran signo de interrogación donde todo es desconocido, donde no sabemos movernos con comodidad y donde no hay un modelo claro de negocio. Pero el desafío es sencillo y claro, adaptarse o morir”, indica Sánchez. También advierte que es necesario establecer regulaciones en torno a la propiedad intelectual y a la forma de remuneración de las agencias. “Será crucial. A mí juicio, el modelo de comisiones o de horas hombre, aplicado al mundo digital, no satisface las expectativas de las agencias, ni refleja el valor que las ideas aportan a los clientes. Probablemente un esquema mixto, donde se considere la actual forma de remuneración más una participación en los resultados del cliente, sea la respuesta adecuada”.