Publicidad > España | BALANCE Y PERSPECTIVA
Redacción Adlatina |

Chacho Puebla: “Lo que se empezó a armar el año pasado ya está generando frutos”

El DGC de Leo Burnett Iberia, quien a su vez integra el board creativo mundial de la red, se mostró optimista ante la situación de la industria publicitaria en la península ibérica y con muchas expectativas con respecto al desarrollo de ideas y trabajos para las nuevas plataformas digitales.

Chacho Puebla: “Lo que se empezó a armar el año pasado ya está generando frutos”
“Me siento un niño con todas las cosas que hay para hacer, para investigar, para probar”, dijo Chacho Puebla.

Las dificultades para la industria publicitaria española parecen estar lentamente quedando atrás. Estimaciones realizadas por Zenith Media publicadas en adlatina.com prevén un crecimiento de la inversión del 2,1%, principalmente en Internet, plataformas móviles y televisión. En ese marco, Chacho Puebla, DGC de Leo Burnett Iberia, se muestra conforme con lo realizado por la agencia durante 2010 y optimista de cara a lo que viene.

 

Adlatina.com: -¿Cómo evalúa el desempeño de Leo Burnett Iberia el año pasado?

C.P.: -Fue un buen año. Estamos armando el equipo, estamos consolidando los clientes y ganando negocio. Lisboa está a un ritmo más acelerado que Madrid, pero entre las dos estamos logrando que Iberia sea un proyecto sólido, rentable y exitoso. A mí me pone muy contento que lo que se empezó a armar el año pasado ya esté generando algunos frutos. Leo Burnett Iberia tiene mucho por recorrer todavía y en la agencia se siente ese hambre de ir a por más y mejor trabajo. El mejor ejemplo es que venimos felices a trabajar todos los días.

 

-¿Cuáles son los objetivos de la agencia para 2011?

-Seguir pasándolo bien. Hacer buen trabajo nos hace felices y eso genera un círculo de negocio que nos hace muy bien a todos.

 

-¿Cómo evalúa la evolución y el desarrollo de las plataformas móviles y digitales?

-Me encanta lo que está pasando hoy en día. Me siento un niño con todas las cosas que hay para hacer, para investigar, para probar. Sin embargo, veo muchas veces que hay ideas que usan la tecnología porque sí. Cuando lanzamos el catálogo de Fiat con una app que llevaba mucho más allá las simples funcionalidades de un auto, lo hicimos porque el auto lo demandaba. Es el auto más avanzado de Fiat y por eso la idea. Fue un proyecto de casi 9 meses y la verdad que salió todo bien. El proyecto ya está listo para ser exportado a diferentes países del mundo, así que todos están felices. Ahora bien, eso requiere inversión. Es preocupante el ver clientes que creen que porque dejaron de hacer televisión y empezaron a gastar en Internet, van a necesitar menos dinero. Eso no es verdad. Yo creo que necesitarían el doble. Hoy en día no se puede resignar ninguno de los dos canales. 

 

-¿Qué nuevas tendencias en el mercado publicitario observa en España de cara al año próximo?

-No soy bueno prediciendo tendencias, pero sí veo que en España se siente un gran olor a cambio. A nuevas formas de hacer negocios, a nuevas formas de plantear el juego frente a los clientes y a los medios. Estamos viviendo momentos muy grandes de nuevas formas de hacer las cosas y eso se siente. Vivimos entre la hiperespecializacíon y la generalidad. Hay tanta polvareda en el ambiente que es muy difícil tener la claridad de cómo será el futuro. Una forma que yo tengo de por lo menos saber que no me equivoco tanto es pensar en la salud de las buenas ideas, más que en las formas de cómo se llega a ellas o cómo se venden. Primero tengamos la idea, después vemos. 

 

-Por último, ¿cuáles son las debilidades o aquellos puntos que la industria debe mejorar o resolver?

-Este es un negocio de confianza. De confiar en quien está del otro lado. Creo que esa confianza muchas veces se está perdiendo o se ha perdido. Es nuestro trabajo y nuestra responsabilidad el hacer que esa confianza crezca y vuelva a ser la que siempre debió ser. A mí es lo que más me preocupa y por lo que más trabajo.