Marketing > Brasil | CONCENTRA MÁS POBLACIÓN QUE CHILE Y NUEVA ZELANDA
Redacción Adlatina |

Resaltan el rápido crecimiento de la región nordeste de Brasil

Cuenta con 54 millones de habitantes y un nivel de actividad económica que la ubicaría en el 39º lugar entre todos los países del mundo. El consumo crece a un ritmo más alto que en el resto del país, dinamizado por la mejor situación de los sectores de menores ingresos.

Resaltan el rápido crecimiento de la región nordeste de Brasil
Salvador de Bahía cuenta con casi tres millones de habitantes y es la mayor ciudad del nordeste de Brasil

Brasil es considerado uno de los países emergentes más importantes del mundo y con mayores expectativas de crecimiento hacia el futuro. Líder en la región latinoamericana, su PBI de más de un billón de dólares lo posiciona como la octava economía a nivel mundial. En este contexto, un informe de la consultora Nielsen destaca el rápido crecimiento del Nordeste del país, presentado como un lugar de grandes oportunidades.

Con una población de 54 millones de personas, la región que comprende a los estados de Bahía, Maranhão, Ceará, Sergipe y Pernambuco, entre otros, supera en cantidad de habitantes y en actividad económica a países como Chile o Nueva Zelanda. De hecho, el mencionado informe plantea que si se considerase como una nación independiente, el nordeste brasileño sería la 39º economía del mundo. Además, se plantea que el crecimiento anual del consumo en la región -del orden del 8%- es superior a la media del país (6%).

Por otra parte, un dato que destacó el trabajo es que dentro de doce categorías de productos (agua mineral, café, galletitas y jabón, entre otras), las marcas locales son más valoradas que aquellas que tienen presencia nacional. De hecho, varios productos fabricados por empresas nacionales o del exterior son comercializados bajo nombres específicos en la región para tener mejor adaptación a ese estilo de consumo.

De acuerdo con Nielsen, con la mejoría en su situación económica, se observa entre los consumidores de menores ingresos una cierta tendencia a sofisticar sus compras y darse mayores gustos. El ejemplo que brindan es el del papel higiénico de doble capa, que mostró un crecimiento del 40% en 2010 en comparación con 2009. Es allí donde la consultora advierte que se presentan oportunidades para las empresas innovadoras que sepan hallar y satisfacer las necesidades –materiales y de costos- de estos consumidores.