Publicidad > Argentina | EL LIBRO RECOMENDADO - POR ORLANDO C. APRILE
Redacción Adlatina |
Una de las primeras temáticas abordada es la de
En relación con las audiencias, y en el capítulo dedicado a los diarios on line, la autora trae a colación el aporte esencial de Robert Murdoch respecto de los grupos etarios y su vinculación con la tecnología. Esencialmente, los agrupa en estas tres categorías. Los Análogos, que son las personas mayores de 60 años que utilizan la tecnología de manera esporádica y casi obligatoria. Los Inmigrantes que abarca a las personas de
En relación con las audiencias, en su proceso integral se destaca el desplazamiento desde la pasividad a la participación. Por eso resulta esencial, tal como lo destacó Umberto Eco, redefinir el concepto de lector activo en el contexto de la multimedialidad, la hipertextualidad y la interactividad.
En general, los estudios culturales desarrollaron gran parte de las investigaciones de campo en torno al consumo popular de la televisión y de la radio. Pero los estudios de internet “aún no han encontrado un marco teórico que se adecue a las categorías del soporte digital”.
La incorporación de las nuevas herramientas tecnológicas impacta sobre el proceso de la circulación informativa... En una primera instancia, borra las diferencias temporales e instala la instantaneidad como criterio central de la noticiabilidad. Luego homologa las diferencias espaciales y produce agendas globales y nacionales que se imponen sobre las temáticas locales y regionales. Finalmente, cambian los modos de producción en el periodismo y en el consumo que las audiencias hacen de el.
Autores: Lila Luchessi, María Rosa Gómez, Carolina Di Prospero, Clarisa Martínez, Prediger, Esteban Zunino, Federico Corbière, Gastón Roitberg, Gisel El Jaber, María Eugenia Maurello, Mariano García Miriam Guzmán y Natalia Arugete.