Marketing > Global | EN LA CADENA ASEGURAN QUE VAN A DEFENDER “NUESTRA MARCA, NUESTRA REPUTACIÓN Y NUESTRA COMIDA”
Redacción Adlatina |
Prosiguiendo con una amenaza realizada en junio, el grupo de consumidores the Center for Science in the Public Interest inició ayer una acción legal contra McDonald's Corp., que apunta a detener el uso de juguetes para chicos por parte de la cadena.
CSPI en junio comunicó a a McDonald's su decisión de acudir al ámbito legal. La carta, dirigida a Jin Skinner, vice chairman y CEO de McDonald's Corp., y Jan Fields, presidente de McDonald's USA, cargaba que por hacer publicidad de Happy Meals que incluye juguetes, McDonald's “injusta y engañosamente se dirige a los niños en forma directa. Cuando McDonald's bombardea a los chicos con publicidad u otro marketing para los Happy Meals con juguetes, muchos niños abrumarán a sus padres a que los lleven a McDonald's. Una vez allí, más que probablemente van a recibir una comida que es muy alta en calorías, grasas saturadas, azúcar agregada y sodio, y evitarán los granos integrales”.
“Estamos orgullosos de nuestros Happy Meals e intentamos vigorosamente defender nuestra marca, nuestra reputación y nuestra comida. Representamos nuestros 30 años de trayectoria de proveer una divertida experiencia para los chicos y sus familias en McDonald's”. dijo Bridget Coffing, vocero de la compañía en un e-mail a Ad Age. “Nosotros escuchamos a nuestros consumidores y padres, que constantemente nos dicen que aprueban nuestras Happy Meals. Creemos que esos padres entienden y aprecian que los Happy Meals son un convite divertido, con calidad, opciones de medidas adecuadas de comidas que pueden ajustarse en una dieta balanceada”.
CSPI elevó su escrito a la California Superior Court de San Francisco por intermedio de Monet Parham, una madre de dos niños de Sacramento. “Estoy preocupada por la salud de mis hijos y siento que McDonald's debería ser una muy limitada parte de sus dietas y sus experiencias juveniles”, dijo la señora Parham en una declaración. “Pero como bien saben otras madres y padres trabajadores, muchas veces tenemos que decir “no” a nuestros niños, y McDonald's convierte a eso en algo mucho más difícil de hacer. Yo objeto el hecho de que McDonald's está entrando en la cabeza de mis hijos sin mi permiso y cambiando realmente lo que mis hijos quieren comer”.
La señora Parham dijo que la principal razón por la que su hija de 6 años, Maya, pide ir a McDonald's es para conseguir juguetes basados en Barbie, i-Carly, Shrek o Strawberry Shortcake. “La comida parece casi fuera de tema para los chicos, agregó, porque el juguete monopoliza la atención de Maya y su hermana de dos años de edad, Lauryn”.
Los avisos de Happy Meals de McDonald's últimamente muestran las opciones más sanas de comidas, tales como leche y un plato lateral, Apple Dippers, que son rodajas de manzanas acompañadas por un caramelo de bajo contenido en grasa. McDonald's ha estado subiendo su inversión en medios de Estados Unidos a raíz del Happy Meal: de acuerdo con Kantar Media (WPP), en la primera mitad de 2010 gastó 69,5 millones de dólares, comparado con los 65,3 millones de 2008.
McDonald's, junto a muchos otros productores de fast food, incluyendo Burger King y Wendy’s, ha sido en meses recientes el objeto de un estudio de la Rudd Center for Food Policy & Obesity, de la Yale University, que concluyó que los fast feeders estan haciendo ahora más marketing para niños que nunca. McDonald's también fue usado como un ejemplo en recientes resoluciones judiciales en San Francisco en las que se restringía la inclusión de juguetes en las comidas de los niños, a menos que se cumplan ciertos criterios de nutrición.
En el pasado, CSPI había ido detrás de los fast feeders. En 2006 trabó juicio a la KFC, empresa de Yum Brands, por utilizar aceite parcialmente hidrogenado, que CSPI dijo que hacía al pollo de KFC alto en grasas trans. CSPI renunció a la demanda cuando la compañía acordó eliminar los aceites parcialmente hidrogenados.