Marketing > EEUU Hispano | SEGÚN EL ESTUDIO AMERICAN MARKETSCAPE DATASTREAM
Redacción Adlatina |

Los hispanos, un segmento clave en el crecimiento de los negocios en Estados Unidos

El informe realizado por Geoscape pone en evidencia el creciente aporte de los latinos en el mercado estadounidense. El estudio presenta desde el aumento en el número de habitantes de minorías étnicas en el país hasta la respuesta de los hispanos a las publicidades.

Los hispanos, un segmento clave en el crecimiento de los negocios en Estados Unidos
El estudio muestra la importancia de los hispanos en la economía estadounidense.

“El boom latino ha estado sobre nosotros desde los años ‘80 y las corporaciones están cada vez más conscientes del valor estratégico de este segmento para el crecimiento de los negocios”, expresó César Melgoza, fundador y CEO de Geoscape.

La empresa presentó el estudio American Marketscape DataStream (AMDS) en el marco de la 7º edición anual del Multicultural Marketing Summit. Según este estudio, un tercio de la población de Estados Unidos es de origen negro, asiático o hispano, este último grupo representa el 16% de la población y contribuyó en un 52% al crecimiento de la población desde el 2000. En 326 condados, las minorías étnicas forman la mayoría de la población, como por ejemplo en Los Ángeles, Nueva York, Chicago, y Santa Clara. Se calcula que para el 2015 el número de grupos étnicos ascenderá a 110.5 millones, siendo el 50% hispanos.

Melgoza afirmó que “la población Americana se ha vuelto cada vez más diversa, con hispanos, asiáticos y gente de diversos orígenes contribuyendo al crecimiento de la inversión de los consumidores”. En este sentido, agregó que los ejecutivos de negocio deben entender qué significa esta transformación económica para sus empresas. “En esta desafiante era económica, la perfección de las habilidades y estrategias tendrán una importancia aún mayor para asegurar que nuestras organizaciones rindan al máximo”, sentenció.

En términos de consumo, hispanos y asiáticos contribuyeron en una proporción de dos tercios al crecimiento de la inversión anual en 2010. El poder adquisitivo de los segmentos hispanos y afroamericanos combinados supera a la economía entera de Brasil en el 2009. Además, los hispanos representan cerca del 50% del crecimiento de la inversión en 2010.

Por otro lado, el informe llegó a la conclusión de que “los hispanos que se encuentran en línea, han demostrado tener experiencia con la tecnología y ser marcadores de tendencia en lo que respecta a los medios”. El 40% de los latinos son creadores de su propio contendido, publican en un blog o en su propio website, suben videos o música, etcétera. “Este segmento es único y por lo tanto requiere un esfuerzo de marketing relevante”, se sostiene en el estudio. Además, se agrega que las campañas dirigidas a ellos suelen funcionar mucho mejor que las adaptaciones de los esfuerzos hechos para el mercado general. Asimismo, se llego a la conclusión, de que los hispanos tienen mayor respuesta frente a publicidades de direct mail que los no hispanos. El 64% respondió a la publicidad online de manera directa, en comparación al 46% de la población general de Estados Unidos, durante el mismo periodo de tiempo.