Digital > Argentina | LA REUNIÓN SE REALIZÓ EN EL PASEO LA PLAZA DE BUENOS AIRES
Redacción Adlatina |
Germán Herebia, CEO de Intextual, fue el encargado de abrir el encuentro, y en su exposición planteó la necesidad de identificar los indicadores de performance claves para cada negocio, con el objetivo de optimizar el rendimiento de los presupuestos. Por su parte, Mariano Filarent, director de Media Contacts, coincidió con su colega: “Internet nos da mucho trabajo porque se puede obtener muchas más información que en otros sistemas”.
Luego, Isabel Penelas, coordinadora de marketing de Ibope Media – Monitor repasó la actualidad del mercado de Internet en Argentina, e informó que la inversión publicitaria en
Más tarde, Nicolás Forster, performance advertising manager de Yahoo, describió las rutinas de los que visitan páginas web y los modelos de comercio electrónico que están disponibles hoy en día, mientras que Julieta Rodríguez Vedoya, product manager de E-Planning destacó las mayores ventajas que presentan las plataformas digitales a la hora de la segmentación.
Eduardo Green, sales manager de Microsoft Advertising habló sobre diferentes maneras de optimizar las métricas digitales; Diego Antista, gerente de relaciones con agencias de Google, describió Google Insight for Search y Google Analytics, dos herramientas de la compañía, mientras que Norberto Gobbi, sales manager de SocialMetrix planteó diferentes cuestiones en torno al buzz que tiene lugar en blogs, foros y redes sociales.
Por su parte, Carlos Maltagliatti, brand solution specialist de Microsoft Advertising describió los trabajos realizados en torno al lanzamiento del Toyota Prius, que se realizó en 2009. Lo interesante de la campaña fue que se apoyó en el soporte online para generar contenidos en diferentes plataformas para presentar el nuevo auto y también introducir la novedosa tecnología que lo convertía en el primer auto híbrido del mercado.
Luego llegó el turno de Mario Freire, gerente general de Universal McCann, quien se refirió a las diferentes plataformas que deben contemplarse en una comunicación de marca integral, entre los cuales están medios propios (sitio Web, fans page), medios comprados (televisión, gráfica, BTL, etc.) y medios ganados (por ejemplo, conversaciones que se generan entre consumidores). “Para cada uno de estos puntos de contacto con el consumidor es necesario identificar las métricas sobre las cuales uno se va a basar, para poder medir bien los resultados. Las métricas existen y son muchas; lo que falta, tal vez, es la vocación de medir”, subrayó.