Digital > Argentina | ES UNA AGENCIA DE CREATIVIDAD INTERACTIVA Y CULTURA DIGITAL
Redacción Adlatina |

Llega al mercado Cuko, el nuevo emprendimiento de Pablo Capara y Javier Ghia

(Buenos Aires, martes 28 de septiembre de 2010, 4.03 pm - hora local) - “Creamos Cuko porque no existe en el mercado latinoamericano una estructura que hasta hoy haya apostado fuertemente a fusionar todo el talento creativo de una agencia de publicidad con el talento de un emprendimiento digital”, sostienen los fundadores de la nueva agencia, Pablo Capara –ex director general creativo de Leo Burne

Llega al mercado Cuko, el nuevo emprendimiento de Pablo Capara y Javier Ghia
“Cuko llega para intentar ayudar a las marcas a que les sucedan cosas buenas”, sostienen Ghia y Capara.

De la mano de Pablo Capara –ex director general creativo de Leo Burnett Argentina- y Javier Ghia –ex Bloomberg- nace Cuko, una agencia que se presenta en sociedad con el objetivo de quebrar “con el paradigma que hasta hoy mantiene el poderío creativo de las agencias de publicidad separado de las implementaciones de comunicación digital e interactiva”, comenta Capara.
Según sus fundadores, Cuko irrumpe en el mercado latinoamericano para ofrecer una amalgama de elementos única: pensamiento digital con estándares creativos internacionales.
“El ADN de Cuko es ser interactivo, una forma de generar propuestas que permitan conectar el mundo online con la vida diaria de los consumidores y las marcas. Por eso nuestro foco está puesto en el componente humano, que es la raíz fundamental del ejercicio creativo y un elemento clave a la hora de generar propuestas de comunicación digital con valor agregado para las marcas”, agrega Javier Ghia.

¿Por qué Cuko?
con respecto al nombre que le pusieron a su nuevo emprendimiento, Capara y Ghia explican que cuando empezaron a armar la agencia decían que eran una Curiosity Company. “La curiosidad nos mueve hacia la innovación, hace que no nos conformemos con lo que ya existe y nos mantiene con los sentidos abiertos a nuevas experiencias. Curiosity Company terminó siendo Cuko”, concluyen.