Negocios > Brasil | POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO
Redacción Adlatina |

Bradesco es la marca más valiosa de Brasil

Según un estudio realizado por Brand Finance en colaboración con la publicación The Brander/IAM, el valor total de las principales marcas de Brasil creció un 52,8% en relación a las cifras de 2008, pasando de 995,2 millones de dólares a 1.520 millones. Completan el podio de las marcas más valiosas Banco Itaú, Banco de Brasil y Petrobras.

Bradesco es la marca más valiosa de Brasil
También es la empresa más valiosa de la región.

Pese a la crisis financiera que azotó al mercado mundial durante 2009, un estudio realizado por Brand Finance en colaboración con la publicación The Brander/IAM, informa que el valor de mercado de las principales compañías de Brasil aumentó un 52,8% en relación a las cifras de 2008. De este modo, el valor total pasó de 995,2 millones de dólares a 1.520 millones.

“Este resultado muestra que las marcas más fuertes no se vieron sacudidas por el estancamiento económico en el año anterior. Además, pone en evidencia cómo los activos estratégicos son generalmente más resistentes y durables en tiempos de crisis, en comparación con otros activos de las empresas. En la actualidad, las marcas son la mayor ventaja competitiva de las empresas”, explica Gilson Nunes, CEO y socio de Brand Finance para América del Sur.

El informe, además, realiza un listado anual en el que jerarquiza, por valor de mercado, a todas las compañías brasileñas que cotizan en bolsa. De este modo y por cuarto año consecutivo, Bradesco se posicionó como la marca más valiosa de Brasil con un valor de 13,229 millones de dólares y la número 42 del ranking mundial. El segundo puesto quedó en manos de Banco Itaú, otra entidad financiera, cuyo valor es de 115 millones de dólares. Banco Brasil (117) se encuentra en el tercer lugar, mientras que Petrobras (145) le sigue en el cuarto puesto.

En tanto, de los sectores que mayor crecimiento porcentual presentaron se destacan las entidades bancarias (Santander, Caixa, BNDES, HSBC, Banco de Brasil y Bradesco), el comercio minorista (Wall Mart, Carrefour, Casas Bahia) y la exportación de productos básicos (Gerdau, Petrobrás). “Estos sectores se beneficiaron de la recuperación que presentó en junio de 2009 el mercado de valores y por el crecimiento de consumo de los hogares en Brasil, gracias al paquete del gobierno que buscó estimular la economía. En lo que respecta al sector automotriz, a pesar de los incentivos y el fuerte crecimiento en las ventas, sólo la marca Honda ha tenido un aumento considerable de su valor”, agrega Nunes.