Marketing > España | LA REALIZACIÓN ESTUVO A CARGO DE MCCANN ERICKSON ESPAÑA
Redacción Adlatina |
Con el objetivo de consolidar el posicionamiento de España como destino turístico, Turespaña presenta su nueva campaña realizada por McCann Erickson. El nuevo lema -Necesito España-, reemplazará al Sonríe estás en España, vigente desde 2005.
La propuesta, que contará con embajadores culturales, avisos televisivos y aplicaciones en Internet, contó con la participación de los fotógrafos Erik Almas y Ale Burset a cargo de los avisos visuales de la campaña, y con la de Julio Médem, como director y realizador del proyecto.
El chef Ferrán Adriá, la campeona mundial de kitesurf Gisela Pulido; la selección española de baloncesto, los pilotos españoles de MotoGP y otros deportistas se sumarán a la iniciativa en calidad de embajadores turísticos.
En lo que respecta a cifras, la promoción de España como destino turístico aumentó un 20% su presupuesto en los últimos dos años de crisis financiera. Por la continuidad, las Oficinas de Turismo en el Exterior confirmaron que el país recaudó más de 48 mil millones de euros y recibió a 52 millones de turistas.
En tanto, Antonio Bernabé, director general de la entidad, aseguró que McCann Erickson se destacó por encima de las 21 agencias que participaron del concurso por haber contemplado creatividades aplicadas a las diferentes comunidades autónomas, marcas, regiones y empresas españolas.
Más allá de las fronteras
Las acciones de marketing que buscan revalorizar y promocionar la marca país de España coinciden con la propuesta realizada por el sector publicitario que quedó plasmada en el COME09; una reunión en donde importantes ejecutivos norteamericanos tuvieron la posibilidad de visualizar las mejores diez campañas españolas del año e interactuar con sus hacedores. Bajo la dirección de Pablo Alzugaray, el encuentro se realizó el pasado octubre en la sede del Instituto Cervantes de Nueva York y tuvo como objetivo que las grandes marcas tengan en cuenta a las agencias locales para el desarrollo de las campañas internacionales que antes quedaban en manos de agencias “americanas, inglesas, holandesas, argentinas o brasileñas”, según subrayó el director de la entidad que cuenta con el apoyo de las cuatro principales asociaciones de publicidad españolas.