Publicidad > México | PERFIL DEL CONSUMIDOR MEXICANO: ONLINE
Redacción Adlatina |
Con un nivel de penetración de Internet del 42,18%, México se posiciona como uno de los países más interactivos de la región. Del total de conectados, los hombres superan a las mujeres por diez puntos porcentuales, al alcanzar un 47,27% de participación.
En la franja etárea, los jóvenes lideran los índices de participación, en especial la denominada “generación y” –personas nacidas entre 1977 y 1997. Los mexicanos de
Las posesiones tecnológicas describen el nivel de conexiones en el país que posee uno de los índices generales más elevados de la región. Según el informe, el 39% de los mexicanos cuenta con al menos una computadora personal, el 30% posee alguna consola de videojuegos, el 18% tiene una cámara fotográfica digital. Las videocámaras (15%) y los reproductores de MP3 (12%), son los aparatos tecnológicos menos comprados en el país.
La generación Y
Se trata del segmento propulsor en materia tecnológica. Con una mayoría de hombres (representan el 51,88% del total de la camada), los índices de posesiones que ponderan lo digital superan al promedio nacional. De este modo, el 42% afirma tener una computadora de uso personal, el 35% una consola de videojuegos y una cámara digital; el 17% un reproductor de mp3, el 68% un celular y, de todos ellos, el 56% afirma haberse conectado a Internet con regularidad en el último mes.
El consumo de medios, en tanto, también presenta índices diferenciales. Dentro del mix, la “generación y” consume más Internet, radio de frecuencia FM, revistas, cable y cine; pero se posiciona por debajo del promedio general en lo que respecta a la prensa escrita y a la radio AM.
En términos académicos, el 33,42% accedió a una formación secundaria, el 26,26% alcanzó la preparatoria, el 23,35% concluyó un ciclo de licenciatura, el 11,24% sólo finalizó la primeria y, finalmente, el 4,11% estudió una carrera técnica o comercial.