Publicidad > Colombia | DGC DE LA SEMANA
Redacción Adlatina |

Sokoloff: “Lowe-SSP3 está fortalecida y sólida”

El director creativo del grupo SSP3 y cabeza creativa principal de Lowe-SSP3 asegura que el año que pasó fue muy interesante para ellos en materia de negocios y que este será clave para “jugar un papel más importante en lo creativo a nivel mundial”.

Sokoloff: “Lowe-SSP3 está fortalecida y sólida”
“Uno de los desafíos que tenemos es el de liderar la entrada definitiva de Colombia y su publicidad en el panorama mundial”, sostiene José Miguel Sokoloff.

José Miguel Sokoloff fue director general creativo de Lowe-SSP3 hasta hace poco tiempo. Su cargo lo ocupó Alejandro Benavides y él asumió la dirección creativa del grupo SSP3; con Lowe-SSP3 son 8 empresas y más de 350 personas dedicadas a la generación de contenido, promociones, relaciones públicas, contenidos Web, redes socales, CRM, Direct, entre otras. Desde ese lugar dice cómo ve a la agencia y a Colombia en la región.

“El año pasado tuvimos tres licitaciones enormes, cuyo resultado comprometía el bienestar de la agencia. Ganamos. Eso hizo que la agencia esté fortalecida y sólida”, comienza diciendo José Miguel Sokoloff a manera de balance.

El 2009 fue especial para Lowe SSP3, según el director creativo dejaron de pensar en piezas aisladas y empezaron a hacerlo en casos: “Ese cambio de mentalidad comenzó a dar frutos hacia fin de año”, reconoce Sokoloff.

"Lowe-SSP3 está entre las primeras agencias del mercado desde cualquier punto de vista”, asegura. “La apuesta es mantenernos ahí en todas las dimensiones que existen para medir el éxito de la agencia año tras año”. Pero para el DGC, la agencia debe jugar un papel más importante creativamente a nivel mundial: “Es un objetivo ambicioso, pero alcanzable”, manifiesta.

Sokoloff indica también que están trabajando en un proyecto “especialmente poderoso” en términos de lo que significa para Colombia: “Es el programa de desmovilización del Ministerio de Defensa. Cada vez que veo el trabajo que se ha hecho y los resultados que se lograron recuerdo que estamos en un negocio que es importante, y que bien hecho puede ayudar a cambiar el mundo”.

“Uno de los desafíos que tenemos es el de liderar la entrada definitiva de Colombia y su publicidad en el panorama mundial. Creo que este país está listo y que hay muchas agencias locales haciendo trabajo muy bueno. Es cuestión de organización, disciplina y un poco de suerte”, sostiene Sokoloff.

 

Medios y festivales
En cuanto a la distribución de medios, Colombia sigue siendo un país de televisión y así lo plantea Sokoloff: “Seguimos siendo un país que tiene a la mayor parte de su gente viendo dos canales de TV a ciertas horas. Sin duda hay más dispersión, más uso de Internet y todo eso, pero la reina sigue siendo la TV, el spot de 30 segundos”, asegura.
Más allá de esto, lo interactivo ha crecido mucho en los últimos años y Sokoloff reflexiona: “El tema interactivo tomó mucha fuerza en parte porque mucha gente está pasando mayor tiempo ahí; pero también porque está de moda. Eso nos ha permitido innovar en muchas cosas y usar los medios tradicionales de maneras sorprendentes que llevan a una experiencia virtual más rica y completa”.

Con respecto a los festivales, afirma: “Nosotros creemos que una de las cosas que hace más vulnerable a Colombia es que nos acostumbramos a ganar con lo que llamo ‘publicidad marginal’. Es ese tipo de publicidad que no es la principal de la marca sino que es un avisito de oportunidad, una cuña de radio que sale pocas veces. Los concursos tienden a glorificar este tipo de esfuerzos. Nosotros apreciamos los premios que se ganan con lo que es el eje de la comunicación de un cliente o marca”.

Esa diferencia, según Sokoloff, hace que tomen a los resultados numéricos de los concursos como una estadística curiosa. Pero, por otro lado, compiten y aprenden con aquellas campañas que ganan siendo importantes para el cliente, para el mercado y para la gente.