Digital > Argentina | ENTREVISTA CON EL DIRECTOR DE MEDIA CONTACTS ARGENTINA
Redacción Adlatina |
“El 2009, en lo que al mercado digital argentino respecta, fue muy bueno teniendo en cuenta el contexto; aunque tampoco fue el año de inflexión que esperábamos. Hemos visto otros países, como España, que pasaron del 3% al 6% de share de inversión en Internet sobre el total en dos años. Eso conlleva mejores proyectos y mejores profesionales trabajando en el tema. Inexorablemente ese tiene que ser el rumbo de acuerdo a la exposición que la gente tiene a Internet en todas sus modalidades”, sostuvo Mariano Filarent, director de Media Contacts -agencia interactiva de Havas Digital-, haciendo un balance de lo que se vio en la industria el año pasado y previendo las claves a seguir durante este 2010.
A comienzos de este mes, Havas Digital se hizo con la cuenta de Burger King, luego de un arduo concurso.
“El 2010 empezó con muchas expectativas por el creciente interés que nuestros anunciantes están mostrando en aprender sobre Internet y porque se están viendo esfuerzos en torno a presupuestos algo más acordes a lo que Internet representa como sistema de comunicación. Además, después de un concurso riguroso, Burger King nos eligió como agencia interactiva. Estamos muy entusiasmados por el tipo de marca que es, que estimula a la innovación y a la explotación de todos los recursos disponibles. Estamos seguros de que vamos a ser excelentes partners”.
- Hablaba de presupuestos más acordes, ¿cómo ve el desarrollo en materia interactiva de la publicidad en Argentina?
Mariano Filarent: - Es un mercado chico y demasiado sofisticado. Los volúmenes de inversión son bajos pero las estrategias y planes cada vez requieren de mayor análisis una vez que la campaña está online. La gente que entiende esta dinámica es la que va a terminar siendo valiosa para las agencias y anunciantes.
- ¿Por dónde debería pasar la evolución?
M.F.: - Es imprescindible determinar cuánto aporta al posicionamiento de una marca una campaña en Internet. Sabemos perfectamente cuál es el costo por venta, el costo por registro o cualquier otra variable. Pero no hemos logrado demostrar todavía cuán buenos somos para hacer branding; por eso cuesta tanto incrementar el share de inversión.
- ¿Qué ofrece Internet a diferencia del resto de los medios y cuáles son las trabas que impiden un mejor desarrollo?
M.F.: - La posibilidad de entender mejor la interacción del usuario con nuestra propuesta. Saber cuánto le gustó la pieza creativa, cuál es la que más le gusta, qué parte del sitio le interesó navegar, qué productos son más buscados, qué secciones son las más visitadas, qué opinan de nuestra marca y qué esperan de nosotros. Toda esa información bien analizada puede inducir a tomar decisiones que pueden derivar en el desarrollo de una nueva gama de productos, en el diseño de una comunicación o en la implementación de e-commerce.