Publicidad > España | MCCANN ERICKSON ESPAÑA, 4º AGENCIA EN EL TOP 30 IBEORAMERICANO DE CREMA
Redacción Adlatina |
- La crisis apareció en la región para golpear fuerte. ¿Afectó al producto creativo de su agencia? ¿Por qué sí o por qué no?
Leandro Raposo: - A veces creo que el chino que inventó la frase de que las crisis son una oportunidad no pisó una agencia de publicidad en su vida. A pesar de que le demos vuelta y tratemos de escribir un libro de autoayuda en cada nota, la verdad es que las crisis siempre traen miedo y el miedo nos vuelve conservadores. A las agencias y a los clientes. Siempre fui reacio a creer la teoría de que mercados como el argentino eran creativos por sus contínuas crisis. El mercado argentino es creativo a pesar de ellas y sin crisis sería todavía mucho mejor. En lo que sí coincido con el chino es en que con la crisis las marcas dejan de mirarse el ombligo a ellas mismas y empiezan a mirar lo que le pasa realmente a la gente y eso sí es una oportunidad creativa y estratégica muy interesante.
- Los festivales se han constituido en la “ventana al éxito” para muchos creativos y agencias; en la actualidad, han pasado a ser cuestionados por su voracidad comercial ¿Qué opina sobre el tema? ¿Cuáles son sus sugerencias?
L.R.: - A la ventana del éxito que dicen ustedes más vale no asomarse con demasiadas ganas porque ya le sacaron la baranda. Creo que hay demasiados festivales y pocos respetables. Tanto las redes como las agencias y los organizadores deberíamos sentarnos y adaptarnos a un mercado que está en crisis y que no debería seguir gastando la mayor parte de su dinero en auto-alabarse. La administración del ego es el tema que más tendríamos que replantearnos en esta industria. Por otra parte (y a pesar de que me están haciendo esta nota en un ranking de premios) no creo que siempre los premios sean sinónimo de buen trabajo o de prestigio. En los festivales suele premiarse una sola forma de hacer las cosas y los creativos realmente admirables y prestigiosos son los que lograron tener buen trabajo, diferente y sólido estratégicamente a lo largo del tiempo, independientemente de cómo le vaya en los festivales un año u otro.
- A su juicio, ¿cuáles fueron las agencias y/o creativos más destacados de la región iberoamericana durante el último año?
L.R.: - Es difícil decidir sin ser injusto en un año tan duro, de concursos, despidos, problemas de facturación. Mirándolo desde ese punto de vista, podemos decir que todas fuimos la agencia del año. Me gusta lo que hace Santo, creo que el logro de Shackleton de ser consistentemente Agencia del Año en Cannes tiene mucho más mérito del que a veces –injustamente- se le da. También destacaría a Villarrosas y a Leo Burnett Portugal.