Publicidad > Iberoamérica | EL SOL SALIÓ POR PRIMERA VEZ EN MARBELLA, EN 1986
Redacción Adlatina |

25 años de El Sol

El Festival Iberoamericano de la comunicación publicitaria celebrará el próximo año su edición 25º. En esta ocasión, se cerrará la trilogía que nació con Carlos Martínez-Cabrera, su director, teniendo como claim “La comunicación vende”.

25 años de El Sol
El Festival cumple un cuarto de siglo y prepara una edición inolvidable.

Allá por 1986, en Marbella, salía a la luz por primera vez el festival que en toda Iberoamérica hoy se conoce como El Sol. El Festival Iberoamericano de la comunicación publicitaria. En ese entonces, hace ya 25 años, el festival se llamó Festival Publicitario de Cine y Televisión.

Desde esa primera vez, el festival ha crecido a un ritmo importante: se incorporaron nuevas secciones y categorías, se abrieron las puertas a todos los países de Iberoamérica y, desde 1987, se realiza en San Sebastián, ciudad vasca que recibe a todas aquellas personas que, una vez por año, tienen una cita con la creatividad iberoamericana.

El año que viene, el festival se realizará los días 27, 28 y 29 de mayo y, por el claim que llevará la edición, cerrará una trilogía que nació con Carlos Martínez-Cabrera, su director. El lema “La comunicación vende”, se suma a los anteriores “La creatividad vende” y “Las marcas venden”. De esta manera, se intenta reforzar y reconocer el valor que tiene la comunicación global en la creación de prestigio y, por lo tanto, en la generación de ventas de las marcas, más allá de la publicidad tradicional.

Justamente, este será el último año de Carlos Martínez-Cabrebra como director del festival, quien a su llegada estableció cuatro pilares básicos en torno a los que debía girar el certamen: prestigio, participación, repercusión y negocio.

Debido a la crisis que ha vivido el sector este último año, la organización decidió, al igual que el año pasado, mantener el descuento para aquellos profesionales que se hayan quedado en paro.

Entre las novedades, se destaca la aplicación de nuevas teconologías en el proceso de deliberación de todos los jurados. De este modo, todos ellos podrán ver el material previo al juzgamiento, facilitando así los procesos de selección.

Por último, como ya es costumbre, el certamen tendrá un nutrido programa de conferencias y seminarios, entre los que se mantiene El Sol Social y su mesa redonda celebrada en forma conjunta con la revista Yo Dona, y que este año girará en torno a cómo se comunica la educación y sus valores en la comunicación comercial. Igualmente, los creativos del futuro tendrán su espacio en una nueva edición del premio Jóvenes Creativos.