Negocios > España | SEGÚN EL INFORME DEL PRIMER SEMESTRE DE 2009 DE GRUPO CONSULTORES
Redacción Adlatina |

En España, el área de medios tuvo más movimiento de nuevos negocios que el de agencias publicitaras

Durante el primer semestre del año, el volumen de nuevos negocios que hubo entre las agencias publicitarias en España mostró una baja cercana al 50% (de los cerca de 540 millones de euros se pasó a 273). El panorama fue más favorable entre las agencias de medios. Si bien la cifra también fue negativa, el descenso fue de sólo el 6% con respecto al mismo período del año pasado y habría rondado los 7

En España, el área de medios tuvo más movimiento de nuevos negocios que el de agencias publicitaras
Grupo Consultores presenta este estudio de nuevos negocios cada seis meses.

El negocio de las agencias de publicidad movió durante el primer semestre del año 273 millones de euros en volumen total de nuevos negocios, según el estudio semestral nbScore, que presentó el Grupo Consultores. Esta cifra supone cerca de un 50% menos de lo generado durante el mismo período del año pasado: 540 millones de euros.

Con un descenso del 6%, el primer semestre fue más benévolo para las agencias de medios, que tuvieron un movimiento concerniente a nuevos negocios de alrededor de 700 millones de euros, 45 millones menos que en el primer semestre de 2008.

 

Havas y Publicis, en la cima

A la hora de hablar de los grupos que concentraron el mayor volumen en concepto de nuevos negocios, los porcentajes difieren según el área de que se trate. En el caso de las agencias publicitarias, los grupos internacionales concentraron el 71,4%, con Publicis en cabeza -24%-, seguido por WPP -19,8%-, Omnicom -19,4%-, Havas -4,4%- e Interpublic -3,9%-. Por su parte, las agencias independientes controlaron el 28,6% del nuevo negocio, lo que en términos absolutos se traduce en 78 millones de euros.

Sin embargo, el Grupo Havas escala a la cima en el terreno de la compra y planificación de medios, con el 52% del new business (siendo la adquisición de la cuenta de Teléfonica por parte de Arena Media una de las claves). Detrás se ubican Publicis -14,3%-, Aegis -12,6%-, WPP -9,3%-, Omnicom -6%- e Interpublic -1%-.  

En el caso de las agencias de medios, el sector independiente acumuló un 4,1% del total de nuevos negocios.

En cuanto a las cuentas, los cambios más importantes –siempre hablando de medios- se han registrado en el sector de las telecomunicaciones (Telefónica a Arena, Nokia a Carat, Ono a Mindshare y Euskaltel a Mediasal), el motor (Fiat y Honda a Maxus-CICM y a Starcom Mediavest Group, respectivamente, lo que supone un movimiento de 40 millones de euro apróximadamente, entre ambas) y el turismo (Turespaña -valuada en 47,5 millones de euros- para MPG). Por otra parte, las asignaciones de las cuentas de Kellogg’s a Carat, de Panrico Donuts Artiach a Starcom MediaVest Group, y de Grefusa a Vizeum, han sido las más destacadas en el sector Alimentación; mientras que en el sector de bebidas alcohólicas, la cuenta de Diageo pasó a manos de Carat.

En cuanto a las agencias publicitarias, Orange fue para Ignition K, Sra. Rushmore ganó Telepizza, TBWA se hizo con la cuenta de la DGT. ArnoldFuel ganó Herba Nutrición (pasta brillante) y Worten; Euro RSCG obtuvo Banesto, BBVA (América del Sur), Budweiser, Greenpeace y Vichy; Draftfcb se hizo con Metrovacesa (CC Vilamarina) y Partido Popular (campaña elecciones europeas 2009); McCann Erickson ganó Sol Meliá; Contrapunto se adjudicó Buell (Harley Davidson), Click Seguros, Danone (Savia y La Guinda), El Corte Inglés (11868), Gas Natural, Melitta, Generalitat de Catalunya, ONCE (Los Rascas y Sorteo Extraordinario de Otoño) y Solar Decathlon; TBWA, además de la cuenta de la DGT, se hizo con la de Funciona, del Grupo Leche Pascual; The Farm comenzó a trabajar para Lactalis Iberia (Mama Luise); Tiempo BBDO sumó Editorial Planeta (Lanzamiento de Las cosas que no nos dijimos) y La Cocinera (Pequeños Placeres); Publicis se adjudicó Depurdiet (T-38/40, LAX 365) y Corporación Alimentaria Peñasanta (Leche Ato); Pasadores de Turismo pasó a JWTDelvico; Mutua Madrileña a Tapsa; El Corte Inglés (campaña previa a la primavera), Flex, Naranja&Nada, Panrico (lanzamiento Es!99) y Telepizza fueron para Sra Rushmore; La Caiba, Cáritas, Domino’s Pizza, Yosport (de Grupo Leche Pascual), Uterqüe (de Inditex), Placas Fotovoltaicas de Mitsubishi Electric y Viajes Iberia fueron adjudicadas a Grey; ONCE eligió a Bassat Ogilvy para la Lotería Instantánea y el Sorteo de Verano, y SCPF ganó Ron Brugal, por nombrar algunas.