Publicidad > Gran Bretaña | DESPUÉS DE DOS AÑOS DE AUSENCIA EN LA PANTALLA CHICA
Redacción Adlatina |

British Airways, un clásico de la publicidad, vuelve a hacer televisión

Por primera vez en dos años British Airways aparecerá con publicidad en la televisión británica. El acontecimiento –no en vano BA ha sido históricamente un gran anunciante de la publicidad de ese país- será realzado con la presencia de otras importantes marcas de ese mercado, que se unirán a invitación de la línea aérea. Ya hay un primer anunciante comprometido: Jaguar, que promoverá allí el model

British Airways, un clásico de la publicidad, vuelve a hacer televisión
La crisis pegó fuerte, y BA dejó de lado su clásica renuencia a mezclar su marca con la de otros anunciantes.

La agencia de British Airways, Bartle Bogle Hegarty, arrancará la campaña en septiembre, tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos. Cedar Communications, que maneja los medios, será la encargada de vender el espacio para las otras compañías participantes del operativo.

La última vez que BA apareció en televisión fue en septiembre de 2007. El comercial mostraba a la tripulación de la aerolínea brindando con un contingente de turistas en Sydney, Australia.

Los últimos pasos publicitarios de British estuvieron alejados de la pantalla chica. En noviembre de 2008 la compañía depositó en sus agentes la responsabilidad de manejar una campaña de marketing para sobreponerse a la recesión económica, y lo hizo promoviendo el “viaje auténtico”, para que la gente “explore nuevas culturas y experiencias” mientras está viajando.

La futura campaña, en cambio, girará en torno al tema de la oportunidad, pero no han trascendido muchos detalles de su desarrollo.

 

Afinando los conceptos

En el trabajo de 2008, una investigación de mercado había revelado que la gente no quería sacrificar sus vacaciones por razones solamente económicas. La aerolínea constató que el público le pedía cada vez más a los agentes de viajes que reservaran pasajes en empresas en las que podía confiar.

El informe de la consultora Mintel –utilizado para esa campaña- decía que la gente quería dejar de lado los recorridos trillados y descubrir nuevos aspectos de destinos a los que ya estaba habituado.

Pero más cerca en el tiempo, apenas quince días atrás, BA tomó algunas decisiones que sorprendieron a los observadores de la publicidad. Por ejemplo, dispuso incluir avisos en los boarding passes que pueden obtenerse online, cuya distribución ronda los 12 millones de tickets anuales.

Lo curioso es que la aerolínea fue siempre renuente a mezclar su marca con la de otros, como lo demuestra el hecho de que no haya comercializado nunca los espacios en las aletas traseras de los aviones u otras partes de sus aparatos.

La explicación para este cambio brusco la da la pérdida de 148 millones de libras (unos 245 millones de dólares) que arrojó su balance del segundo trimestre del año, concluido en junio, y la noticia de que BA planea desactivar 22 aviones en el próximo invierno boreal para enfrentar la crisis económica global.

Los avisos en los tickets aparecerán a partir de octubre, y, según Abigail Comber, manager for brand, proposition and insight de la compañía, “se están buscando marcas de gran prestigio y paridad con los valores propios de British Airways”. También aparecerán otras marcas en el sitio Web de la empresa, www.ba.com, también por primera vez.