Marketing > Argentina | LA MARCA CELEBRÓ SU ANIVERSARIO Y MOSTRÓ SUS ÚLTIMOS LANZAMIENTOS
Redacción Adlatina |

Clorox, quince años en la Argentina

En conferencia de prensa realizada ayer en el Hotel Madero de Buenos Aires, Clorox Argentina celebró sus quince años en el país. Los oradores fueron Juan Garibaldi –vicepresidente y gerente general de Clorox para el Cono Sur- y Hernán Pagano, director de marketing de la empresa para Argentina y Uruguay. Garibaldi trazó un panorama de los inicios de la empresa en el mundo y en la Argentina, e hizo

Clorox, quince años en la Argentina
“Más allá del negocio, que obviamente es donde está nuestro foco, tenemos un producto que ayuda a mejorar la calidad de vida de la gente”, sostuvieron Pagano y Garibaldi.

“Han sido quince años intensos y de mucha actividad –sostuvo Juan Garibaldi-. Creo que el concepto de mejorar la calidad de vida de la gente hoy es más válido y realista que nunca”.

El vicepresidente y gerente general de Clorox para el Cono Sur brindó una conferencia de prensa junto a Hernán Pagano –director de marketing de la empresa para la Argentina y Uruguay-, con motivo de los quince años de Clorox en el país.

“Desde su primer desembarco en la Argentina, Clorox tuvo y mantuvo una misión muy clara: la de mejorar la vida de la gente, todos los días. Hoy podemos decir que aquel objetivo se transformó en nuestra razón de ser”, señaló Garibaldi.

La empresa, fundada en 1913 y con una facturación a nivel global en 2008 de 5.273 millones de dólares, llegó a la Argentina en 1994 como continuadora de Progar, que comerializaba la lavandina Ayudín desde 1986. Hoy en día, la Argentina supone el mayor mercado en volumen después de Estados Unidos, según estimó Garibaldi, manejando ocho marcas líderes: Ayudín, Poett, Mortimer, Trenet, Arco Iris, Pinoluz, Selton y Plomero Líquido.

“En todas las áreas somos líderes, exceptuando Mortimer, donde estamos segundos, dado que es un sector muy atomizado –explicó Garibaldi-. Por una política de la empresa trabajamos en aquellas áreas donde podemos ser líderes; si no, no competimos, porque quiere decir que no podemos ofrecer el mejor producto”.

 

Filosofía exportadora y RSE

“No voy a dejar de destacar el orgullo que me da entrar a un supermercado en Estados Unidos y encontrarme con un producto que dice made in Argentina”, sostuvo Garibaldi e hizo mención a la filosofía exportadora de la empresa, “algo que no es muy habitual en las compañías multinacionales del mundo”, dijo.

Por otro lado, el vicepresidente y gerente general de Clorox para el Cono Sur hizo hincapié en la política de responsabilidad social empresaria de la compañía y enumeró algunas de las acciones que realizan en tal sentido, como donaciones,  como parte de su rol social en cuanto a la desinfección, el voluntariado corporativo que incluye una alianza con la Cruz Roja, soporte técnico y de productos, apoyo a hospitales y comedores.

“Más allá del negocio, que obviamente es donde está nuestro foco, tenemos un producto que ayuda a mejorar la calidad de vida de la gente. Como empleados tenemos un rol en la sociedad de ayudar a explicar y brindar información sobre la importancia de la desinfección”, opinó Garibaldi, y lo ejemplificó con dos de las epidemias que azotan al país y al mundo actualmente: el dengue, más a nivel local, y en un espectro mundial, la fiebre porcina. Al respecto explicó cómo uno puede prevenir la enfermedad desinfectando con una gama de productos específicos.

 

Los caballitos de batalla y algunos lanzamientos    

Pagano comenzó su exposición hablando de la marca emblema de Clorox, Ayudín, y aseguró que está presente en más del 70% de los hogares argentinos, mercado en el que lleva 45 años.

“Es un producto noble y sencillo”, sostuvo, erradicando todo mito de que se trata de un producto tóxico. Como novedad, presentó la nueva categoría creada, las “toallitas desinfectantes”, que fueron lanzadas éxito en la Argentina y en otros países de Latinoamérica hace cerca de seis meses y que, aseguró, tuvo una demanda por encima de las expectativas.

En el caso de Poett -marca relacionada al desarrollo de conceptos de fragancias para el hogar- el lanzamiento se vincula con el perfumante “Poett Fraganza”, una línea de perfumes especialmente creados para ropas y otras telas del hogar.

“Hay una tendencia de disfrutar cada vez más del hogar. En esto, Poett es un experto como líder del desarrollo de conceptos únicos e innovadores de fragancias”, sostuvo. El último lanzamiento es el Trenet Oxi.

Para terminar, ambos explicaron que la inversión realizada en lanzamientos representa un 10% de las ventas totales.