Negocios > Global | LA CRISIS ECONÓMICA GOLPEA FUERTE LAS FINANZAS DE LOS HOLDINGS
Redacción Adlatina |
Mientras el Interpublic Group, que tiene en el roster de sus agencias a General Motors como su mayor cliente y lucha contra la mayor caída publicitaria producida en dos décadas, reportó una pérdida algo menor a la esperada, el WPP Group cayó un 5,8% en el primer trimestre (comparado con el mismo período de 2008), bastante más que lo estimado previamente por sus directivos, que ubicaban la declinación en sólo un 2%, contra un avance de 2,7% que había registrado el año pasado.
La caída del IPG fue amortiguada por fuertes reducciones en el staff y otras medidas de restricción de costos. Las pérdidas fueron por 73,9 millones de dólares, algo más que los 69,7 millones del año anterior.
Lo cierto es que la crisis de la publicidad, especialmente en Estados Unidos, está afectando a todas las agencias, que, además de contar con presupuestos menores, ven que los clientes reclaman menores fees por sus servicios, tanto en publicidad como en comunicaciones. La actitud se extiende también a las agencias de medios, a las que también se les solicita que morigeren sus pretensiones.
El IPG, en cuyas filas se mueven agencias como Draftfcb y McCann Erickson, informó una caída de 10,8% en ingresos, para llegar a 1.330 millones de dólares, aunque si se descuentan los efectos de fluctuaciones de monedas y el juego de compras y ventas de unidades operativas, el porcentaje se reduce al 5,6%.
Aunque se trata de una caída importante, las cifras se ubicaron por debajo de las expectativas de la mayoría de los analistas. Por ejemplo, los expertos interrogados por Reuters y FactSet Research habían coincidido en prever una pérdida de 1.300 millones de dólares.
“En estos momentos seguimos observando el efecto significativo que tiene la recesión global en la demanda de nuestros servicios de marketing”, reconoció en una declaración a la prensa el CEO Michael Roth. “Pero, al igual que en el cuarto trimestre de 2008, hemos demostrado una apropiada disciplina de costos y un manejo exitoso de los márgenes”.
Según fuentes del propio holding, Interpublic redujo en los dos últimos trimestres unos 2.800 puestos de trabajo, el equivalente al 6% de su fuerza laboral. Los gastos operativos cayeron en el primer trimestre del año un 8,8%, hasta llegar a 1.400 millones de dólares.
En la carpa de Sorrell
Como queda dicho, la caída del 5,8% de los ingresos del grupo WPP superó a las previsiones más conservadoras de tiempo atrás de sus directivos, que sólo concedían una declinación del 2%. La cifra final no tiene en cuenta el rendimiento de adquisiciones como la de la enorme TNS. Para el management de WPP, la explicación de las pérdidas no es novedosa: cortes en los gastos de los clientes, motivados por la recesión.
El ingreso global del grupo en el trimestre fue de algo menos de 3.100 millones de dólares. Considerando las regiones, la más afectada fue América del Norte, con un 9,2% menos que en primer trimestre del año anterior, para llegar a 1.150 millones. Según el holding, el rendimiento combinado de Asia-Pacífico, América latina, África y Medio Oriente fue mucho mejor, al caer sólo un 1,4% y ubicar la cifra de ingresos en 690 millones.
Por el sector de servicios de comunicaciones, publicidad e inversión en medios, la declinación fue del 3,9%, hasta llegar a 1.190 millones, pero el conglomerado con sede en Londres se esmeró en subrayar que la inversión en medios superó holgadamente a la publicidad.
Siempre según el WPP Group, los gastos en medios digitales crecieron más velozmente que los originados en los medios tradicionales, pero a un ritmo más lento que en el pasado.
Mientras que los ingresos decepcionaron a las autoridades del grupo, los márgenes operativos se comportaron mejor, especialmente porque los picos negativos fueron compensados por reducciones de costos. El staff se redujo en un 2% con respecto al primer trimestre de 2008.
Para lo que queda de 2009, el holding anticipó que seguirá poniendo el foco de su atención en el balanceo de las caídas de ingresos con los costos de staff, una fórmula habitual en estos tiempos. “La primera mitad del año va a ser claramente difícil”, dijo el WPP en una declaración, “pero aunque la segunda mitad también será dura, tal vez lo sea un poco menos. Cualquier recuperación, aunque limitada, probablemente llegue en
Tal como informara adlatina.com en su edición de ayer, la caída del mayor rival de WPP (el Omnicom Group) fue de un 14%, o, en términos orgánicos, de un 6,6%.