Marketing > Estados Unidos | ES MANEJADO POR UNA COMPUTADORA
Redacción Adlatina |

Podcar, el carro del futuro

Los podcars llevan de 2 a 10 pasajeros. Dan la privacidad y libertad de los autos privados, mientras reducen el uso de los hidrocarburos, alivian el tráfico y liberan espacios para estacionar.

Podcar, el carro del futuro
Los podcars sólo necesitan de la energía eléctrica para su funcionamiento.

La idea de un auto sin conductor, dirigido por una computadora, que lleve a la gente a donde quiera, parece una imagen futurista. Pero está cada vez más cerca. Los podcars, o Transporte Personal Rápido (PRT, su sigla en inglés), están siendo desarrollados en varias ciudades del mundo y podrían ser la solución para los problemas del transporte colectivo.
“Es hora de que diseñemos ciudades para los humanos, no para los autos”, dijo a la agencia AP John Roberts, presidente de Conexión Ithaca, un grupo de profesionales, activistas y estudiantes comprometidos en hacer de esa ciudad universitaria, en el norte del estado de Nueva York, la primera población con un sistema podcar en Estados Unidos.
“Con el podcar se crea la mezcla perfecta entre la privacidad y la autonomía de los autos para el servicio del transporte público y, desde luego, utiliza energía limpia”, comentó Roberts.
Muchos analistas creen que estos vehículos eléctricos automáticos de peso liviano que utilizan su propia red eléctrica separada del tráfico vehicular convencional serán la solución al transporte público en unos años.
A diferencia de otros, los podcars llevan de 2 a 10 pasajeros, reducen el uso de los hidrocarburos, alivian el tráfico y liberan espacios para estacionar.
En el proyecto estadounidense, las estaciones se ubican en cada calle o cada 800 metros según las necesidades. Los usuarios indican su destino en una libreta computarizada y el podcar los lleva sin paradas hasta él. Las estaciones tendrán  entradas de modo que un vehículo pueda detenerse a dejar o recibir pasajeros, mientras otros seguirán su curso. “Funciona casi como un ascensor, pero horizontal”, dijo Roberts, y añadió que los viajes en podcar serán más seguros que los traslados en auto.

Varias pruebas piloto
La idea del podcar no es completamente nueva. Una versión más limitada con autos de capacidad hasta para 15 personas fue construida en Morgantown -Virginia Occidental- en 1975 y todavía transporta a los estudiantes de su Universidad.
El próximo año el aeropuerto Heathrow –Londres- inaugurará un sistema piloto de podcar. Al mismo tiempo, varias compañías en Suecia, Polonia y Corea tienen funcionando rieles de prueba para demostrar la viabilidad del sistema.
Por otra parte, en la Ciudad Masdar, en las afueras de Abu Dabi, están implementando el proyecto de una red de podcar. Esta será construida como la primera ciudad con cero emisiones de carbono y cero desperdicios.
Por lo pronto, más de una decena de ciudades en Suecia tienen planes para sistemas podcar “como parte del compromiso del país para librarse del uso de combustibles fósiles para el 2020”, según dijo Hans Lindqvist, concejal de Varmdo y presidente de Kompass, una asociación de grupos y municipalidades que impulsan la iniciativa en el país.
“El sistema de transporte está llegando a un callejón sin salida”, agregó Lindqvist, un ex integrante del Parlamento Europeo. Magnus Hunhammar -director ejecutivo del Instituto de Transporte Sostenible, con sede en Estocolmo, el lugar de avanzada para la tecnología podcar- agregó: “Los autos vienen dominando el paisaje urbano por casi un siglo, y han robado espacio valioso mientras contaminan el aire. Algo tiene que cambiar. No estamos hablando de reemplazar al automóvil por completo. Estamos añadiendo algo más a nuestra estrategia de transporte”.
Sin embargo, los escépticos se preguntan si los podcars podrán ser algo más que una novedad pasajera, adecuado más para zonas limitadas como aeropuertos, campus de universidades y empresas. Los detractores, principalmente aquellos que defienden los trenes ligeros, afirman que el sistema será demasiado complejo y caro.
“Es operativa y económicamente irrealizable”, dijo Vukan Vuchic, profesor de transporte e ingeniería en la Universidad de Pensilvania. “En la ciudad, si se tiene esa cantidad de demanda, se pueden construir esas vías y pagar los millones que llevaría hacerlo, pero no se tendrá la capacidad. En los suburbios, pueden tener la capacidad, pero la demanda sería tan poca que posiblemente no podría pagar por los rieles, las estaciones elevadas, los sistemas de control y todo lo demás”.
Los podcar necesitan una guía elevada o rieles, pero también pueden circular al nivel de la calle. Según los partidarios del sistema, las redes pueden ser construidas con la infraestructura ya existente.
Los diseñadores del sistema podcar afirman que tienen que superar muchos obstáculos tecnológicos y las barreras políticas y culturales que representa este sistema, comparándolo a la revolución psicológica que se dio cuando los estadounidenses dejaron sus caballos para convertirse en una nación sobre ruedas.