Negocios > Latinoamérica | FUE NOMBRADO DIRECTOR DE EMPRESAS, SOCIOS Y SOLUCIONES DE NEGOCIO
Redacción Adlatina |

Diego Bekerman fue promovido en Microsoft

Desde principios de mes se desempeña como director de Empresas, Socios y Soluciones de Negocio de Microsoft para Argentina y Uruguay. Este año, la empresa anunció una firme apuesta en sus negocios latinoamericanos, mediante una mayor presencia en las pequeñas empresas.

Diego Bekerman fue promovido en Microsoft
Microsoft Argentina registró en su último año fiscal a junio del 2008 un crecimiento del 22% en su facturación con respecto al año anterior.

Con el objetivo de proveer soluciones de negocios a pequeñas y medianas empresas, ahorrar costos capitalizando recursos y fortalecer la comunidad de socios brindando mayores oportunidades de crecimiento, Diego Bekerman fue promovido al cargo director de Empresas, Socios y Soluciones de Negocio de Microsoft para Argentina y Uruguay.
Con 8 años de trayectoria dentro de Microsoft, Bekerman desempeñó diversas posiciones en la Argentina y la región Cono Sur, enfocándose en el trabajo con socios de negocio y soluciones para el mercado medio y corporativo.
Anteriormente trabajó para Grupo ASSA (entre 1995 y 2001), donde llegó a la posición de gerente del área de Pre-ventas e Inteligencia de Negocios.
Días atrás, la empresa aseguró que en estas épocas de crisis se abre una oportunidad para Microsoft en América latina, porque su estrategia es tener mayor presencia entre empresas pequeñas.

“En el sector de pequeñas y medianas empresas estamos pensando en un crecimiento de un 14 y 15% para 2009, a pesar de que el mercado (global) de IT (information technology) está en el orden del 4 al 6%”, dijo Angelo Chirico, director regional para América latina, y agregó que el mercado argentino liderará el crecimiento en este segmento.

“La Argentina está con un crecimiento más acelerado que todo el resto. Se está mostrando un poco inmune a la crisis. El empresariado ve a la tecnología como una herramienta para superar la crisis, navegar la crisis o inclusive evitar la crisis”, dijo Chirico.

Por su parte, Bekerman estimó un crecimiento del 27% para los negocios de Pymes en la Argentina surante este año.