Publicidad > Iberoamérica | DESTACADOS DE ADLATINA: ALEX MARTÍNEZ
Redacción Adlatina |

Las claves del DGC de JWT España

Como director creativo ejecutivo de JWT España, Alex Martínez logró lo que muchos colegas soñaron y ninguno consiguió: participar en un proyecto junto con el director de cine Martin Scorsese. La clave reserva, el spot publicitario para Freixenet -dirigido por el mítico cineasta-, se convirtió en una de las campañas más premiadas del año. En la nota, el balance de los logros y las nuevas metas para

Las claves del DGC de JWT España
“Yo creo que la carrera y la vida no son compartimentos estancos. Todo influye en todo y mi ‘todo’ está muy bien”, sostiene Martínez.

Sin dudas fue un año impecable para Alex Martínez, director creativo ejecutivo de la filial española de JWT. Con un balance positivo en lo que respecta a su carrera y su vida profesional, el creativo destaca los 45 premios ganados como parte de un proceso de consolidación. “Quiero resaltar especialmente el rendimiento en los festivales iberoamericanos: ganamos el Gran Premio en el FIAP, 5 Soles en San Sebastián y 7 Ojos de Iberoamérica, incluyendo el Gran Tercer Ojo”, comenta. Sumado a los reconocimientos internacionales, Martínez fue nombrado miembro del Worldwide Creative Council de su red y logró incorporar a Martin Scorsese en uno de sus proyectos. Todo un lujo.

La clave Reserva es el corto publicitario que sorprendió a más de un cinéfilo. Con un clásico sello hollywoodense, el spot tuvo un doble objetivo, para algunos ambivalente y para otros necesario. Por un lado, el director a cargo decidió ir más allá de lo pautado y convertir a la película en un homenaje a Alfred Hitchcock. Por el otro, el fin comercial se hizo esperar y apareció, casi inevitablemente, hacia el final de la película. “Sin duda, La Clave Reserva –para Freixenet- es el trabajo que más destaco. No sólo porque ha sido una de las cuatro campañas más premiadas, sino porque fue una experiencia maravillosa, inusual y enriquecedora para todos los que hemos tenido la inmensa suerte de vivirla”, confiesa, mientras destaca el “valor” del cliente por apostar a una campaña tan costosa.

 

Los logros

Cuando se le preguntó sobre el balance del año y -¿por qué no?- de su trayectoria hasta la actualidad, Martínez optó por enumerar no sólo los meritos profesionales sino también aquellos logros personales que repercuten, de un modo directo, en la calidad de su trabajo. “Yo creo que la carrera y la vida no son compartimentos estancos. Todo influye en todo y mi ‘todo’ está muy bien”, comenta para luego enumerar qué cosas son las que componen su ‘todo’: “Mi equipo funciona, mi matrimonio también. Ha nacido mi tercer hijo y mi curiosidad no deja de crecer. Practico pilates, disfruto en mi trabajo más de lo que sufro. Obama es presidente. Llevo 20 años en esta profesión y, en todos ellos, siempre he sentido que mejoraba como publicitario”. Pero faltaba un detalle fundamental para su estado de ánimo: “El barça juega como nunca”.

Luego de una no tan convencional fusión de componentes, el creativo analizó su filosofía de vida que, según su propia visión, tiene relación directa con su filosofía de trabajo. “Creo que todos tenemos una legítima lista de motivos para quejarnos, pero personalmente prefiero canalizar toda la energía que se genere hacia cometidos productivos. Quizás sea madurez, quizás instinto de supervivencia, pero no concibo que alguien sea capaz de levantarse cada mañana vacío de ilusión”, aseguró.

 

El futuro

“Uno de los beneficios de trabajar en JWT España es que nos sentimos vivos, más vivos que nunca. Contamos con la capacidad y el entusiasmo para hacer que las cosas ocurran y formamos parte de una network ascendente con más ambición creativa cada día que pasa”, explica Martínez. Esa combinación de beneficios y un excelente año creativo a cuestas, son dos elementos que permiten imaginar cuáles serán los objetivos futuros. Sin embargo, la incertidumbre mundial suscitada a partir del colapso financiero de Wall Street –y su posterior efecto dominó en las economías mundiales- podría llegar a ponerle un alto a las expectativas.

“Quiero que el 2009 pase cuanto antes y que podamos olvidar esta ‘psicocrisis’ que acecha tras cada esquina y amenaza con teñirlo todo de gris. A nivel personal, quisiera seguir disfrutando de lo que hago, seguir aprovechando las oportunidades que se nos pongan delante y seguir sintiendo que progresamos en todos los sentidos”, manifestó. Sin embargo, la visión gris sobre el futuro se contrapone con su autoproclamada tendencia hacia el optimismo y fue por eso que el creativo aclaró: “El mundo es un lugar apasionante y nunca estuvimos mejor que hoy en determinados aspectos, así que vamos a ver qué somos capaces de hacer”.