Digital > Argentina | UN ESTUDIO DE WEBAR INDICA LA INCIDENCIA DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO A LA HORA DE ELEGIR
Redacción Adlatina |

¿Facebook o Fotolog?

En épocas donde las redes sociales se pelean por conquistar la mayor parte de jóvenes posibles, WebAr Interactive, empresa de desarrollos interactivos de Latinoamérica, realizó un estudio en el que utilizó focus groups de distintos segmentos sociales que revela que gran parte de las personas que utilizan Facebook son de un nivel socioeconómico alto; mientras que los que prefieren Fotolog son de un

¿Facebook o Fotolog?
Según un estudio de WebAr, las diferencias de los usuarios de Facebook y Fotolog se encuentran en los niveles socioeconómicos de los mismos.

Este año que está llegando a su final ha sido el año del fervor de las redes sociales. Es cierto que desde hace años existen Fotolog y Facebook, pero en este se ha acentuado mucho más su uso en Argentina. Tal es así, que WebAr Interactive realizó un estudio sobre quiénes son los internautas que utilizan cada una de estas redes sociales.

Luego de varios focus groups, en los que participaron adolescentes de entre 15 y 17 años, se llegó a la conclusión de que los jóvenes de un nivel socioeconómico alto eligen Facebook, mientas que los que pertenecen al segmento medio y medio bajo prefieren el uso del fotolog.

“Mediante el estudio hemos encontrado dos cosas que desconocíamos: la primera es que la expansión de Facebook hoy parece no ser ilimitada, se detiene cuando empieza a llegar a niveles más bajos y es reemplazada en parte por Fotolog; la segunda, lo que en un universo social es Facebook en otro, con características bastante similares en su uso, es Fotolog”, declaró Gustavo Buchbinder, director general de WebAr Interactive.

 

¿Facebook o Fotolog? Esa es la cuestión

La elección que realizan los adolescentes ante estas dos redes sociales tiene diferentes motivaciones. En primera instancia, los jóvenes utilizan Fotolog para exponerse y ser conocidos socialmente. Según el estudio, “la ‘fama’ y el ‘éxito’ son dos motores claves a la hora de volcarse a esta red social”. Desde el descubrimiento de Cumbio, la flogger más famosa, este segmento está directamente relacionado con la aparación mediática, especialmente con la televisión.

Por su parte, Facebook hace que la motivación principal sea la confirmación de la pertenencia al grupo. Aquí lo que se busca es el encuentro, es un espacio para relacionarse con los pares sociales. En esta red social, existe un sentido de pertenencia de clase. Los criterios de “éxito” están vinculados al terreno de lo laboral y profesional, lo que hace probable que la búsqueda de fama mediática sea una conducta que no sólo no se promueva si no que, por el contrario, se desprecie, resalta el estudio.

 

Anónimos versus públicos

Otro de los datos que arrojó el estudio de WebAr Interactive es que en Fotolog ningún usuario da a conocer su verdadero nombre. Sin embargo, esta red se presenta como una “ventana” al mundo, que permite a quien lo usa la posibilidad de hacerse conocido ante cualquiera que ingrese en ella. No existe ningún tipo de retricciones a la hora de acceder.

Por el contrario, a los usuarios de Facebook, Fotolog les parece inseguro. Para ellos, la privacidad es entendida como control: los usuarios deciden con quiénes quieren relacionarse. Una vez que está delimitado el círculo, se animan a contar más cosas sobre sí mismos y contar lo que sucede en su mundo privado.

 

Plataformas de encuentro

A pesar de la diversidad en las motivaciones que caracterizan y distinguen a los usuarios de Facebook y de Fotolog, ambos reconocen que desde que se usan estas plataformas, están más tiempo y más pendientes de la computadora.

Para ambos segmentos, “estar en la computadora” es la actividad preferida de la semana porque es una forma de “despejarse” y de “relajarse”. En cambio, el fin de semana, pasa a un segundo plano y sólo se conectan para arreglar salidas con amigos.