Digital > Argentina | LA RED SOCIAL LANZÓ LA INICIATIVA, QUE SE DESARROLLARÁ DURANTE TODO 2009
Redacción Adlatina |
La novedad de Sonico de cara al 2009 viene de la mano de una nueva oferta para los usuarios. A partir de ahora, la red social permite combinar dos perfiles, uno personal y otro profesional. Mientras que el personal “estará destinado al entretenimiento, a la relación con amigos y personas cercanas”, el profesional “se orientará a la búsqueda de trabajo y a las relaciones laborales”. Vale aclarar que cada perfil tendrá una URL diferente para que los usuarios puedan ubicar a sus contactos en el ámbito que consideren más adecuado.
Rodrigo Teijeiro, CEO y fundador de Sonico, explicó que este rediseño responde a una necesidad de dar solución a una problemática planteada por los usuarios: “Uno tiende a aceptar como contactos a personas de su ámbito laboral a quienes no conoce del todo, y suele no querer combinar a esta gente con su vida privada”. Por eso es que la red postula ahora la posibilidad de separar los tantos.
En un mundo digital en el cual las redes sociales comenzaron a proliferar –sobre todo en los últimos años–, parece indispensable que los players encuentren un diferencial competitivo para despegarse del montón. En ese sentido, Sonico suele embanderar como características distintivas, entre otras, la autenticidad de los perfiles de sus usuarios. Esto equivale a decir que esta red sólo admite “usuarios legítimos” (con nombre y apellidos reales) y que no es viable registrarse con seudónimos o alias. Además, las imágenes que se carguen como foto de perfil deberán ser también legítimas.
Esta claro que esto no hace sino sumar atractivo para las marcas anunciantes, que sabrán a quiénes se dirigen con su comunicación cuando apuesten por esta red social latinoamericana. Tal vez a partir de ahora otra de las distinciones que pueda embanderar Sonico sea esta nueva implementación, que combina las particularidades de redes sociales más enfocadas al mundo profesional (como LinkedIn) con lo popular y entretenido de las sociales (como Facebook, Orkut, Hi5 y tantas otras), en un “dos en uno”.
Oportunidades y precauciones
Más allá de esta puntual novedad de Sonico, la jornada del viernes pasado sirvió también para deslizar algunas interesantes ideas en torno al poder de las redes sociales y a los límites que resulta necesario instaurar para preservar la privacidad de los usuarios.
Antón Chalbaud, responsable del desarrollo de plataformas publicitarias de Sonico –actualmente ocupa el cargo de chief revenue officer–, explicó que hay mucho camino por recorrer por las marcas en el terreno de las aplicaciones que se pueden implementar en la red. Y destacó que “no se requiere una inversión muy grande en medios para generar tráfico con una acción viral en redes sociales”. El ejecutivo también aclaró que estas plataformas permiten realizar e-commerce, generar programas de fidelización de clientes y realizar cobrandings.
Con todo, Chalbaud advirtió que “en Sonico, la ventaja para las marcas es la de ser pioneras. Mientras que en otras redes sociales ya existen unas cuarenta mil aplicaciones instaladas, en Latinoamérica tenemos muy pocos casos de aplicaciones localizadas”. La oportunidad para los anunciantes está, entonces, en generar este tipo de acciones enfocándose en el público local o regional.
Otro de los exponentes de la mañana fue Alec Oxenford, co-CEO de la red de clasificados online Olx (que fue, además, uno de los fundadores de DeRemate.com). El ejecutivo destacó, sobre todo, dos cosas. Por un lado, la importancia de que existan compañías como Sonico que, surgidas en la región, hayan logrado ser competitivas a nivel internacional. Por otro, que exista lo que se llama “OpenSocial”, es decir, redes que permiten a los anunciantes realizar aplicaciones que se adapten a otras redes sociales. Oxenford explicó que, en este momento, tal vez la única que no se encuadra en esta dinámica de negocio es Facebook, que ha optado por mantenerse “al margen”.
El responsable de Olx sostuvo también que tal vez el CPM de las redes sociales todavía es bajo, pero que esto se debe exclusivamente a que el mercado es aún inmaduro y que sólo requiere de tiempo para crecer: “Estamos en el principio de las redes sociales; habrá seguro muchas líneas de negocios por surgir”. Lo cierto es que, en los últimos tres años, sitios como MySpace, Facebook, Hi5 y Orkut desplazaron a los habituales integrantes del top ten mundial de Websites más visitados (según el ranking de Alexa.com).
El encuentro presentó, además, a dos especialistas en las áreas de seguridad informática y gestión de recursos humanos. Cristian Borghello (de Segu-Info), un confeso paranoico tecnológico –afirma no tener perfil en ninguna red social con su nombre y porta un celular que no define precisamente a la “última tecnología”– invitó a “no asustarse con las redes sociales sino a usarlas responsablemente”. Y deslizó, entre muchos, dos grandes consejos para el usuario. En primer lugar, antes de dar conformidad a la carga de datos personales, siempre leer los términos legales de un sitio. En segundo, ser responsables de los contenidos que se vuelcan en la red, puesto que “todo lo que entra en Internet, nunca sale”.
Por último fue el turno de Federico Barcos –de la consultora Von Der Heide–, quien destacó las ventajas que supuso la implementación de
Con todo, la mañana fue un recorrido por el abecé de las redes sociales que no sólo invitó a abandonar un poco la paranoia sino que contagió ganas de seguir indagando en este terreno digital que promete sorprender cada día más.