Publicidad > Venezuela | LA NUEVA AGENCIA SERÁ PRESIDIDA POR JUAN QUILICI
Redacción Adlatina |
En Venezuela, dos de las operaciones que mantenía hasta ahora el holding IPG –esto es, Concept, por un lado (afiliada a Lowe), y McCann Erickson, por otro– se fusionan en una sola agencia que, a partir de enero de 2009, pasará a llamarse Concept McCann Erickson. La fusión no afecta a la tercera agencia de IPG en ese país, Draftfcb. Por su parte, Lowe seguirá operando en Venezuela prestando sus servicios a sus clientes alineados internacionalmente y a sus marcas locales.
En torno a esta asociación, Luca Lindner, VP ejecutivo de McCann WorldGroup y director de América latina comentó: “Desde hace varios años nuestro plan estratégico ha estado enfocado a fortalecer nuestra presencia en importantes mercados de nuestros clientes, siendo Venezuela uno de ellos, a partir de este momento podemos ofrecer más servicios y recursos en beneficio de una operación más exitosa en ese importante mercado”.
Por su parte, Paul Mejía, director del área Andina, acotó: “Queremos traer lo mejor de McCann Worldgroup a Venezuela y llevar lo mejor de Concept McCann Erickson al mundo de McCann Worldgroup”.
El liderazgo de Concept McCann Erickson estará en manos de los actuales responsables de Lowe Concept: Juan Quilici en la presidencia e Ibelise Álvarez en la gerencia general. Y el equipo creativo quedará a cargo del actual VP creativo y socio de Lowe Concept, Ivo Di Viagi. Por su parte, el hasta ahora gerente general de McCann, el argentino Norberto Espósito, se retirará de la compañía para emprender proyectos personales.También aportarán su esfuerzo a la agencia Victor Melillo, Gumersindo Quintana y Pedro Cabrera -de Lowe Concept- y Darío Curiel, María Luisa de Silva y Liliana Story, provenientes de McCann.
“Siempre hemos tenido una gran preocupación por nuestra gente y en esta ocasión nos sentimos muy complacidos de poderles ofrecer la posibilidad de beneficiarse de programas de enriquecimiento profesional y desarrollo como los que aportará el Programa de Educación en Línea, implementado por
Hasta ahora, Lowe era socio minoritario de Concept. Al asociarse con McCann, el 55% de las acciones de la agencia quedarán en manos de los socios locales y el 45% pertenecerá al holding mundial.
En diálogo telefónico con adlatina.com, Espósito sostuvo con total placidez que el anuncio de su retiro del grupo IPG luego de una relación de 19 años lo encuentra “muy feliz” y que aunque por el momento no puede ahondar en datos, pronto se encontrará abocado al desarrollo de nuevos proyectos.
Además, el ejecutivo aclaró que la fusión no traerá sino beneficios para ambas compañías, que a partir de ahora podrán aunar sus virtudes: “Concept, más orientada hacia lo creativo, y McCann, enfocada en lo estratégico”.
Espósito sostuvo además que la fusión responde a “una tendencia mundial” que tiene que ver con ahorrar recursos en cada mercado, tal como ya sucedió en el caso de las operaciones de medios del mismo holding –Initiative y Universal McCann–, que este año se englobaron bajo el paraguas de Mediabrands. En Venezuela, sin embargo, la compra de medios por parte de Concept McCann Erickson se realizará de manera interna, a través de las operaciones de Universal McCann que, por cuestiones de políticas del país, no puede operar como central independiente sino que funciona como un departamento de la propia agencia.
Así, la cartera de clientes de la nueva operación reunirá a las cuentas actuales de Lowe Concept y McCann: entre otras, General Motors, MasterCard, L’Oreal, Bimbo, Laboratorios Wyth, American Airlines, Lufthansa, Johnson & Johnson, parte del Grupo Polar, la red de farmacias Locatel y el café Fama de América.
Si bien Espósito explicó que “no existe un ranking oficial de agencias en Venezuela”, en el ranking Crema, que elabora cada año adlatina.com, Lowe Concept ocupó el 4º lugar dentro del top ten de agencias en 2006 y el 8º en 2007, mientras que este año no logró ubicarse entre las diez primeras, a diferencia de McCann, que quedó en 6º lugar. A partir de ahora, la fusión entre ambas agencias generaría una oportunidad para potenciar la escalada de las operaciones de IPG dentro del mercado local.
El panorama en Venezuela
En tren de sintetizar qué está sucediendo en el mercado publicitario venezolano y cómo se prepara el escenario local para recibir el 2009, Espósito explicó, por un lado, que la precompra de medios fue este año menos abultada que en los anteriores, en parte porque “cerró un poco antes por las elecciones de noviembre” y otro tanto por “la situación política, económica y social que se vive a nivel mundial”.
El ejecutivo no dejó también de recordar el impacto que tuvo en los últimos tiempos la salida del canal RCTV de las señales abiertas y cómo influyó esto en la redistribución de la torta publicitaria. Al respecto, reconoce que Venevisión fue tal vez “el canal más favorecido en esa redistribución de la inversión”, junto a Globovisión y Televen, aunque estos dos “en menor escala”. Y que el espacio vacío que dejó RCTV en cobertura ha sido suplido en gran parte no sólo por Venevisión sino por “el increíble aumento de la penetración del cable que vive Venezuela desde hace unos tres años”.