Publicidad > Global | SE PREVÉN DIFERENTES FESTEJOS EN LAS FILIALES LATINOAMERICANAS
Redacción Adlatina |

Ogilvy Worldwide sopla 60 velitas

Un día como hoy pero hace exactamente seis décadas, el publicitario David Ogilvy fundaba las bases de la agencia que hoy es una red mundial presente en 125 países. “Poco se imaginaba David en ese entonces que estaba creando una cultura y una filosofía que transformarían a nuestra industria”, opinó al respecto Shelly Lazarus, CEO global de Ogilvy.

Ogilvy Worldwide sopla 60 velitas
En Nueva York, el aniversario motivó una muestra de arte multimedia que puede visitarse toda esta semana.

 

“Un 23 de septiembre de 1948, con un staff de dos personas y ningún cliente, David Ogilvy fundó su agencia. Hoy, somos una empresa con 15 mil empleados, presente en 125 países y lista para cumplir 60 años”. El texto corresponde a la invitación de Ogilvy Brasil para conmemorar el aniversario de la red de agencias de WPP.

Respecto del nacimiento de la agencia, Shelly Lazarus, actual presidente y CEO de Ogilvy & Mather –que a partir del 1º de enero próximo cederá su lugar a Miles Young–, reflexionó: “Poco se imaginaba David en ese entonces que estaba creando una cultura y una filosofía que transformarían a nuestra industria, y que éstas vivirían y florecerían hasta el día de hoy. Los puntos de vista de David sobre la importancia de las marcas y el poder de las grandes ideas son tan relevantes hoy como lo fueron cuando surgieron en su mente… y quizás aún más. Y por los próximos 60 años, continuaremos con esa tradición”.

 

Una red de festejos

Cada filial eligió una forma diferente de celebrar el cumpleaños. En la Argentina, está previsto un brindis íntimo precedido por las palabras de Gustavo Martínez, chief operating officer regional, quien recordó al publicitario con la siguiente declaración a la prensa: “David Ogilvy nos dio la base fundamental sobre la cual hemos construido una red global, y nos ha inspirado a extender constantemente los límites de la innovación. Ninguna otra agencia está mejor posicionada para evolucionar y adaptarse a los cambios dentro de la industria de las comunicaciones de marketing que ocurrirán dentro de las décadas venideras”.

Los mexicanos, por su parte, decidieron ponerle más pompa al asunto y organizaron una fiesta en Lomas de Chapultepec que comenzará esta tarde y planea extenderse hasta la noche. En Brasil, mientras tanto, un evento con asistencia de periodistas incluirá la presentación un documental inédito, producido por la BBC, en torno a la vida de David Ogilvy. Estarán presentes, entre otros, el presidente de la agencia, Sergio Amado, y el VP creativo, Anselmo Ramos.

Lo cierto es que las más de 30 oficinas de Ogilvy estarán unidas en una verdadera red (esta vez, tecnológicamente hablando): cada una podrá registrar los festejos que se realicen a nivel local y colgar los videos en la intranet de la agencia, para que puedan ser vistos por las demás filiales.

 

David Ogilvy virtual

En Nueva York –cuna de la primera filial de Ogilvy– la celebración cobró un carácter artístico: ayer fue inaugurada una exposición de arte en honor al publicitario que dio nombre a la red de agencias. De carácter multimedia y titulada David Ogilvy: The Original Mad Man, la muestra organizada por la filial neoyorquina de la red en colaboración con el artista R. Luke DuBois tiene lugar en el Paley Center for Media.

La bienvenida a los visitantes será oficiada por la recreación virtual de la figura de David Ogilvy: un video-mural reproduce fragmentos de un discurso que el publicitario proclamó en los 60 pero que todavía tienen relevancia en el entorno publicitario actual.

Antonio Navas, director creativo mundial de Ogilvy, explicó que la exhibición buscó “capturar el legado de David Ogilvy de manera tal que resultara a la vez futurista y conmemoratoria”.

Con todo, vale la pena recordar una de las frases inmortalizadas por el publicitario que no podría tener hoy más vigencia en la industria publicitaria: “Aliente la innovación. El cambio es nuestra sangre vital, el estancamiento, la campanada de la muerte”.