Medios > Latinoamérica | EL VP SENIOR DE CNN EN ESPAÑOL ESTUVO EN BUENOS AIRES
Redacción Adlatina |
En Latinoamérica, CNN en español alcanza los 20,2 millones de hogares, y en Estados Unidos se suman otros 4,4 millones. México, la Argentina y Colombia lideran los niveles de audiencia en la región, seguidos por Brasil, Venezuela y Chile. En este último país es donde, justamente, la cadena de noticias desembarcará este año. De la mano de la compañía de cable VTR, a nivel nacional se emitirá la señal CNN Chile.
Según Christopher Crommett, VP senior de CNN en español, la llegada de CNN a Chile tiene que ver con “la oportunidad de haber encontrado un socio local” que se hará cargo de la distribución de la señal, y con la posibilidad de llenar “un vacío”, puesto que “no existe una cadena de noticias que transmita las 24 horas en ese país”.
Para Crommett, pese a que “se venía anticipando que el crecimiento de la televisión paga iba a enfriarse, la realidad indica que no es así”, sostuvo el ejecutivo en su perfecta tonada puertorriqueña.
Crommett se presentó en la Argentina en el marco del lanzamiento de la Primera Conferencia Internacional de Relaciones Públicas, que tendrá lugar el 26 de agosto de 2008 en el hotel Sheraton, organizada por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina.
La presencia del ejecutivo en el país tuvo que ver, además, con el anuncio de la “Beca Turner” –que se reseñó en adlatina.com el martes pasado–, que premiará a un estudiante universitario argentino con la oportunidad de participar como pasante en la casa central de la cadena televisiva en Atlanta, Estados Unidos.
¿Filiales o socios estratégicos?
En la Argentina, Canal 9, Canal 13, Radio 10 y LaNacion.com funcionan como “filiales” de CNN en español. Según detalla Crommett, esto significa que tienen la posibilidad de suscribirse a un servicio de noticias y están autorizados a integrar contenidos en sus emisiones. La cadena de televisión, a la vez, puede hacer lo inverso.
Crommett identifica que el desafío para el periodismo de hoy es “adaptarse a las nuevas tecnologías”. Tal vez por eso CNN en español acaba de firmar, en Uruguay, un acuerdo con Movistar para la distribución de contenidos (videos), un rol que en otros países de la región ya cumplen Verizon o Telmex.
“La revancha del receptor”
Otro de los aspectos de la actualidad que no escapó a la presentación de Crommett en la Argentina atiende al rol del ciudadano como cronista.
“El periodismo ciudadano es un beneficio y un riesgo”, definió el ejecutivo. “Hay que ser muy cuidadoso con ese material”, añadió. Y opinó que el beneficio reside en que la gente ahora puede participar, algo que representa, en palabras suyas, “la revancha del receptor” que, tras años de estar condenado a un lugar pasivo, ahora descubre un rol activo en la comunicación.
CNN en español encontró la forma de aprovechar ese potencial. Denominado iReport.com, un sitio Web alberga material enviado por los “periodistas ciudadanos” que, en ciertas oportunidades, también sirve de apoyo para las transmisiones de la señal de noticias. Para Crommett, esta proliferación de material “amplía las perspectivas de cobertura de una noticia”.
Un puente y una pared
Dentro de las paradojas que rigen al periodismo hoy, Crommett identificó una que atiende a la relación de CNN con sus potenciales clientes, los anunciantes. En su opinión, la señal representa, por un lado, “un puente”, puesto que se trata de “una marca prestigiosa, con una audiencia atractiva y atenta, que brinda, además, la posibilidad de auspiciar segmentos temáticos”. Sin embargo, el ejecutivo identifica la contracara de ese “puente”, que prefiere definir como una “pared”. Se trata de aquello sobre lo cual el cliente no puede influir ni controlar, como el contenido del programa en el cual desea pautar.
Además, Crommett aclara que en CNN “el cliente tampoco compra un trato periodístico especial”. Esto, en su opinión, representa una de las fallas del periodismo en la Argentina. El ejecutivo sostiene que “tener la fama de ser imparcial te ayuda a hacer un mejor periodismo”. En ese sentido, prefiere dejar en claro que, “el mayor atractivo comercial” de CNN en español es “la ética”.
Crommett explica que, actualmente, la sección de Economía, Negocios y Empresas ocupa la “segunda categoría de importancia en la cobertura de noticias de CNN en español. Pero que resulta fundamental que “los dueños de los medios dejen de usar a su propio medio como herramienta empresarial”.