Medios > Colombia | PUEDEN PRESENTARSE PROYECTOS HASTA EL 31 DE JULIO
Redacción Adlatina |
En una era donde ver programas de televisión por YouTube está a la orden del día,
La apertura de la licitación será en diciembre y el nombre del nuevo canal será anunciada en mayo de 2009. Las empresas o medios interesados podrán presentar su proyecto antes del próximo 31 de julio.
Distintas entidades financieras analizarán la viabilidad del nuevo canal o nuevos canales y el valor de la licencia, cuyos datos se darán a conocer a finales de octubre.
La reciente determinación llega después de que
Según un 53% de los consultados, en el nuevo canal les gustaría tener mayor cantidad de programas con contenidos culturales que los que se ofrecen en pantalla actualmente.
Los programas con temáticas especializadas y una mejor programación en general son otras de las pretensiones del público colombiano.
En cuanto a los contenidos de la programación actual, un 45% sostuvo que hay un exceso de noticieros y un 43% afirmó estar cansado de tantas telenovelas.
Contrariamente, más de un 50% de los consultados dijeron que a la televisión colombiana le faltan documentales, y aproximadamente un 40% manifestó su interés por más películas y programas musicales.
El estudio de
Por otro lado, sólo un 16% sostiene que la ve como un medio educativo.
Según el estudio, Caracol y RCN fueron los canales de televisión abierta que mayor audiencia tuvieron durante el mes de abril.
En el caso de la televisión por cable, Discovery Channel fue el canal con mayor número de espectadores del mes pasado.
A su vez,
El trabajo también analiza en qué momento del día los colombianos eligen ver televisión: el 31% la enciende durante las comidas, el 27% la utiliza como compañía mientras realiza otras actividades y un 26% reconoce que la ve para descansar o antes de dormir.
Frente al reciente crecimiento de la televisión digital en otros países, un 45% de los consultados se mostraron conformes con su adopción.
El estudio fue realizado por la consultora Pisos Napoleón, que fue contratada por CNTV. Para su realización fueron consultadas casi 4 mil personas de 75 municipios de Colombia.