Publicidad > Estados Unidos | EL CINEASTA CATALOGÓ A LA CAMPAÑA DE “ESPANTOSA Y DAÑINA”
Redacción Adlatina |

Woody Allen demandó a American Apparel por diez millones de dólares

El actor y director inició una demanda por diez millones de dólares contra la firma American Apparel por utilizar su imagen sin su autorización en una campaña lanzada en 2007. La marca de indumentaria extrajo una imagen de la película Annie Hall en la que Allen aparece vestido como un rabino ortodoxo. American Apparel se caracteriza por lanzar campañas controvertidas y de contenido sexual.

Woody Allen demandó a American Apparel por diez millones de dólares
El aviso apareció en las calles de Nueva York y Los Ángeles en mayo de 2007.

El aviso del conflicto mostraba una imagen de la clásica película de Woody Allen   Annie Hall (1977) en la que el actor y director aparece vestido como un rabino ortodoxo.

La pieza perteneció a una campaña de vía pública de la marca American Apparel que fue pautada en Nueva York y Los Ángeles en mayo del año pasado.

El titular de la gráfica decía en hebreo “El santo rabino” y la marca podía apreciarse en el rincón inferior derecho.

La demanda del cineasta, por la que reclama 10 millones de dólares, se basa en “la evidencia de adueñarse y usar comercialmente su imagen”.

El documento presentado en la Corte Federal del Distrito de Manhattan dice: “Allen no fue contactado, ni dio su consentimiento ni su aprobación para el uso de su imagen. A su vez, tampoco fue compensado por ello, ni antes ni después de la infracción”.  

El director sostuvo que no hace publicidad de productos en Estados Unidos, y catalogó a la campaña de American Apparel de “espantosa y dañina”. 

American Apparel, el máximo productor de ropa de Estados Unidos, se caracteriza por desarrollar campañas controvertidas y de contenido sexual que surgen de la inspiración de su CEO Dov Charney.

A principios de este año, la marca lanzó una campaña que se manifestaba a favor de la reforma inmigratoria, en la que se reclamaba que los trabajadores indocumentados merecían ganar la ciudadanía estadounidense. La marca eligió como protagonistas de la campaña a dos trabajadores de la compañía que nacieron en Guatemala.