Publicidad > España | SEMANA DE LA ALTA COSTURA EN PARIS
Redacción Adlatina |
Muchos consideran a Joseph Font como el sucesor de Paco Rabanne. Después de muchos años de trabajo se coronó internacionalmente presentando por primera vez su colección primavera-verano de alta costura en
Su última colección fue presentada con una atípica lentitud al son de boleros cantados en vivo y fueron una nueva prueba de su estilo femenino y delicado. Sus modelos desfilaron trajes largos y cortos, algunos con talle imperio, otros trapezoidales, transparentes o tupidos por completo, todos construidos con tejidos suntuosos y abundancia de seda y gasas.
Sus colecciones son a la vez osadas y elegantes, con bordados y detalles de pedrería. Sus diseños van del amarillo limón o el rojo, a otros multicolores, y también al negro azabache.
El negro, que el artista quiso "absoluto y místico", impregnó vestidos largos de talle alto y conjuntos de pantalón ancho y bolero o pantalón pitillo, con complejos entrecruzados de lazos en la espalda, el costado o la cintura.
Hubo negro también en detalles exquisitos, como el cuello o los bajos de una voluminosa falda, a menudo bordados sobre beige, pero también sobre verde vivo, combinado con tules transparentes, o en vestidos marfil con bordados de minivolantes plisados que habrían hecho las delicias de aquella bella duquesa de Alba que tanto amó Francisco de Goya.
Negros tostados y ocres, sobre base cruda, dieron el estampado de la colección en un bello vestido largo trapecio con cola. Como sugería la ilustración del cartón de invitación, una joven de larga melena negra abrazada a un enorme lazo, la colección Font "toda hecha en España", acogió las grandes "obsesiones" de su autor y muchas de las particularidades por las que se reconoce su estilo.
Sus colaboradores dicen que sus colecciones son "como una especie de tratado en busca de la belleza", a través de elementos que para Font la sugieren como la silueta longilínea, el juego de volúmenes, cortos o largos o cortos y largos a la vez, las transparencias y bordados.
“Ha sido un poco un laboratorio de investigación, de pruebas, de bordados. Estoy hablando de horas y horas para cada traje, de mucho bordado, muy estudiado. Tejido y entretejido, dándole la vuelta a todo", dijo a un medio español.
De él dicen que diseña para princesas de cuento y que las modelos que visten sus trajes adquieren aire de muñecas antiguas. Lo que está claro que sus colecciones seducen porque conjugan de modo irresistible el romanticismo inglés del siglo XVIII y un vanguardismo que lo emparenta con diseñadores tan avanzados como Dries van Noten.
Cosechador de premios
Nacido en Santa Perpetua de Moguda (Barcelona), Font cursó estudios de diseño, patronaje y escalado en Barcelona, en el instituto internacional FELI. Su primer éxito en el campo del diseño de moda llegó con el premio nacional del concurso Air France, celebrado en París en 1984, que lo llevó a exponer su modelo en el Museo de