Publicidad > Costa Rica | PRESIDENTE DE LA SEMANA
Redacción Adlatina |

Enrique Nieto: “La confianza del consumidor ha retornado con índices muy halagadores”

Con cinco nuevas cuentas en su cartera de clientes, Asociados Young & Rubicam Costa Rica cerró un 2007 que, en palabras de Enrique Nieto, fue “un muy buen año”. Además, para el 2008 las expectativas son aún mayores: “La industria está en un pico de crecimiento récord en la historia del país”, con lo cual, aseguró que los augurios para este año que recién comienza son “excelentes”.

Enrique Nieto: “La confianza del consumidor ha retornado con índices muy halagadores”
Nieto: “La facturación publicitaria ha alcanzado cifras positivas récord en la historia de la publicidad de Costa Rica”.

“Estamos atravesando un momento de crecimiento, de cuentas tradicionalmente tranquilas activándose fuertemente y logrando éxitos importantes en nuevos negocios”, aseguró Enrique Nieto, presidente de Asesores Young & Rubicam Costa Rica, para quien el 2007 fue “un muy buen año”.
En cuanto al presente de la agencia, que cerró el año pasado con cinco nuevas cuentas en su cartera de clientes –Scotiabank de Costa Rica, Language Initiatives, Eagle Centroamericana, Molinos Modernos y Dragón Motors-, agregó: “Estamos en un proceso de diversificación en otras áreas no tradicionales de la publicidad y de alianzas estratégicas en campos complementarios a la actividad de la agencia. Con esto hemos logrado una oferta de servicio más completa y novedosa que suple en forma más integral las necesidades actuales de nuestros clientes”.
De esta manera, explicó que actualmente una de sus prioridades tiene que ver con la implementación y consolidación
de los sistemas operativos de la alianza estratégica que conforma el grupo de Asesores Young & Rubicam con otras empresas de servicios complementarios.
Con respecto al presente de la industria de su país, Nieto aseguró que las expectativas para 2008 son excelentes: “
Tenemos una economía en crecimiento, la confianza del consumidor ha retornado con índices muy halagadores y la facturación publicitaria ha alcanzado cifras positivas récord en la historia de la publicidad de Costa Rica”. Además, especificó que “la industria está trabajando primordialmente en la modernización de su actividad en el campo digital”, que el 70% de la actividad publicitaria del país es retail y que hay un fuerte énfasis en la economía de costos, lo cual “exige a las agencias hacer un esfuerzo mayor en el proceso estratégico y creativo para lograr mantener las marcas en sus puntos de competitividad”.
En cuanto a los obstáculos generales del mercado publicitario costarricense, Nieto los resumió en dos: por un lado, el problema mayor es el proceso que conlleva la venta de las ideas y su implementación. “Cada vez el proceso es más complejo, más caro para llevarlo a cabo y la compensación por estos servicios disminuye”, explicó Nieto. Por lotra parte, sostuvo: “Otro reto grande es capitalizar la creatividad esencia de la publicidad en la aplicación diferenciada de la tecnología”.
Nieto también se refirió a los anunciantes locales, sobre los cuales dijo que,
como en todos los países del mundo, hay “quienes saben leer los cambios y el desarrollo en los mercados y los capitalizan con mucha agresividad, aquellos que van más lentos, donde la toma de decisiones es más compleja y aquellos otros donde la lentitud de sus acciones los mantiene en posiciones competitivas de desventaja”.