Publicidad > Argentina | UN ESTUDIO DE TURNER ANALIZA LA NIÑEZ EN LA ARGENTINA
Redacción Adlatina |
¿Qué significa ser niño? ¿Cuáles son sus deseos, preocupaciones y actividades preferidas? Estos fueron algunos de los cuestionamientos sobre los cuales Turner Argentina desarrolló el estudio “KidsExperts”, destinado a analizar el mercado de los niños argentinos. La investigación –de tipo cuali y cuantitativa– tuvo en cuenta una muestra integrada por 5.000 niños de entre 7 y 15 años de edad, de nivel socioeconómico medio alto y alto, además de sus madres y maestras. El sitio web de Cartoon Network ofició como uno de los espacios para desarrollar las encuestas.
Para explicar por qué Turner desarrolló una investigación para sus marcas Cartoon Network y Boomerang de manera in house, Pablo Verdin, VP de investigación de Turner Broadcasting System Latin America, declaró: “Es cierto que las empresas de mediciones de audiencia ayudan a entender el comportamiento del niño con respecto a la televisión. Sin embargo, estudios como éste nos permiten ir mas allá de los ratings y entrar a la mente y en el mundo de cada chico”.
Los resultados arrojados por el estudio pueden agruparse en seis áreas definidas por Turner como: Ser niño, El cuarto, Tecnología, Amigos, Consumo y El mundo.
Ubicados en ambos extremos como “lo mejor” y “lo peor” de ser niño, el juego y las obligaciones relacionadas con el estudio –asistencia a clases y tareas para hacer en el hogar– aparecen en el estudio como los dos aspectos más característicos de la niñez, uno amado y el otro –se podría decir– detestado. Además, la mayoría de los consultados indicó que desearía ser algunos años mayor para tener más independencia.
El cuarto: espacio de expresión
De acuerdo con el estudio de Turner, la habitación de los niños aparece como “el espacio donde mejor pueden expresar sus deseos, aspiraciones y sobre todo disfrutar de privacidad y relativa independencia”. En cuanto a los elementos que integran ese espacio, emergen algunas diferencias de género: mientras que los varones incorporan elementos relacionados con el deporte, la tecnología y los personajes de caricaturas; las niñas se vuelcan a imágenes asociadas a la familia, elementos que refuerzan su rol de género (muñecas, flores, espejos), al mobiliario decorativo (alfombras, cortinas) y a elementos tecnológicos como computadoras y equipos de música.
Ases de la tecnología
No puede negarse a esta altura que la tecnología ha logrado ocupar un lugar primordial en la vida cotidiana de los niños. Del estudio se desprende que hoy funciona como el principal vehículo para acceder a la información, la diversión y la socialización. El dato: entre los encuestados, 65% posee teléfono celular.
Amigos: secretos y compañerismo
En lo que a relaciones interpersonales respecta, las diferencias de género se hacen sentir otra vez. Aquello que debe caracterizar a una amistad es, para la mayoría de las niñas, la posibilidad de compartir sus secretos. Para los varones, mientras tanto, lo fundamental es que un amigo cumpla su rol de compañero de juegos. En cuanto a las actividades favoritas para compartir con amigos, ellas eligen “ir al shopping” y ellos prefieren “ir al cine”.
Dentro de las problemáticas globales que afectan a la niñez, los encuestados identifican estar preocupados por el calentamiento global, la contaminación, la pobreza, las guerras, las drogas y el alcohol. Con todo, el 85% de los niños consultados por el estudio de Turner se manifiesta consumista: les gusta ir de compras.