Publicidad > Argentina | CARLOS RENTERIA, DIRECTOR EJECUTIVO DE TEAM MEDIA, DIALOGÓ CON ADLATINA.COM SOBRE LA NUEVA MODALIDAD
Redacción Adlatina |

Publicidad en la puerta de las escuelas

La agencia Team Media desarrolló una campaña de comunicación para Bazooka –Globolocura– que consta de una forma particular de vía pública móvil: avisos en colectivos escolares, dirigidos especialmente a madres y niños. A esta iniciativa, Carlos Rentería –director ejecutivo de Team Media- ya la había puesto en práctica en Perú, porque en la Argentina hace sólo un año que está reglamentada. La pauta

Publicidad en la puerta de las escuelas
“El mantenimiento de los colectivos escolares es mejor que el de los de línea, y por eso los avisos se ven mejor”, explicó Rentería.

La publicidad llegó a las escuelas. O, mejor dicho, a las puertas de las escuelas, mediante una iniciativa que está comenzando a desarrollarse en la Argentina hace no más de un año (porque antes no existía ley que lo regulase). Se trata de publicidad en colectivos escolares.

Una de las empresas que realizan este tipo de publicidad es Team Media, agencia que dirigen Carlos Rentería y su socio Marcelo Barrientos. “La idea de hacer publicidad en colectivos la generé hace unos siete años”, cuenta Rentería. El director ejecutivo de la agencia explicó que la idea había surgido para la marca Redoxon, de Roche, cuyo packaging naranja y su uso para protejer a los chicos generaba un paralelo con el color tambien naranja del colectivo escolar y su relación con los niños. “La idea era que los colectivos escolares sean ‘colectivos Redoxon’”, comenta Rentería. Sin embargo, dada la falta de una ley al respecto en el país, esta iniciativa se implementó –“con mucho éxito”, según sus palabras- en Perú.

“Se trata de un producto de comunicación que toma cada vez más fuerza y se posiciona en la vía pública con rapidez e intensidad, causando muy buena repercusión y llegada al público”, dicen en la agencia. El servicio se brinda tanto para transportes de la Capital Federal como del Gran Buenos Aires. Y entre las empresas que ya han confiado en esta propuesta figura la cadena Cadbury, con su producto Bazooka, para la campaña Globolocura.

Además, asegura Rentería, tienen muchas otras marcas en carpeta.

 

-Adlatina.com: ¿Cómo surgió la iniciativa de publicitar en colectivos escolares?

-Carlos Rentería: La idea de hacer publicidad en colectivos la generé hace unos siete años. Yo manejaba la cuenta de Roche y uno de sus productos es Redoxon.

Este producto tiene un packaging naranja y sirve para protejer a los chicos. Su target son las madres con hijos de 2 a 12 años. Conceptualmente, el colectivo también era naranja, protege a los chicos y es la primera imagen de la mamá al despedir a los chicos para que se vayan a la escuela. La idea era que los colectivos escolares sean “colectivos Redoxon”.

 

-¿Llegaron a existir los “colectivos Redoxon”?

-C.R.: En ese momento no pudimos hacer publicidad porque el medio no estaba regulado, pero a partir de esa idea surgió la posibilidad de hacer publicidad en ese vehículo en Perú con una muy buena repercusión. Finalmente, hace recién un año salió en la Argentina la ley que permite realizar publicidad en colectivos escolares.

 

-Desde que salió la ley ¿hay alguna traba para implementar este tipo de publicidad?

-C.R.: No hay trabas legales; hacemos lo que nos permite la ley. Hay muchas otras ideas creativas que hasta hoy no pudimos implementar, pero estamos trabajando en eso.

 

-¿A quién está dirigido este tipo de publicidad?

-C.R.: El target son las madres y los chicos, tanto los que viajan como los que están en la puerta del colegio.

 

-¿En qué se diferencia, o qué cosas distintas aporta, la publicidad en colectivos escolares que en los colectivos convencionales?

-C.R.: La diferencia es que el cartel de publicidad es móvil en su recorrido pero luego se transforma en vía pública fija en la puerta de los colegios al descender y al ascender los alumnos. Generalmente, hay un tiempo de espera de 30 minutos para el ascenso de los alumnos. La otra diferencia es que el mantenimiento de los escolares es mejor que el de los colectivos de línea, con lo cual se ven mejor los avisos.

 

-¿Qué anunciantes ya están haciendo este tipo de publicidad?

-C.R.: Bazooka y Disney, y están en carpeta una marca de jugos muy conocida, una obra de entretenimiento, una marca de alimentos y una de golosinas.

 

-¿Cuánto hace que están trabajando con esto?

-C.R.: Hace tres meses firmamos el acuerdo con los propietarios y hace dos empezó la primera pauta de Bazooka.