Publicidad > Estados Unidos | GRAN POPULARIDAD Y PENETRACIÓN, PERO REGLAS NO RESPETADAS
Redacción Adlatina |
Actualmente, MySpace prohíbe a sus usuarios insertar cualquier tipo de mensaje publicitario y vender productos en sus sitios personales. Sin embargo, las restricciones no son infalibles, ya que pueden romperse fácilmente. En torno a esto, se desató una fuerte polémica interna porque tres chicas, a fuerza de poca ropa y muchas curvas, obtienen importantes beneficios al vender productos en sus sitios, de los cuales MySpace no ve ni un solo centavo.
Los sitios de Christine Forbidden Dolce, Tila Tequila y Bobbi Billard son los más visitados de todo MySpace, con más de un millón de visitas en cada caso, porque sus titulares van más allá que los objetivos originales del sitio, y apuntan a hacer negocios económicos. Tal vez esto no debería sorprender, porque se sabe que los sitios más visitados de Internet son los pornográficos. Pero hay un detalle: las reglas de quienes fundaron MySpace prohíben a sus visitantes vender o promocionar productos.
Las restricciones impuestas por MySpace pueden romperse fácilmente sin violar las reglas: estas tres mujeres (entre muchas otras) lo saben y usan sus sitios para promocionar un perfume, una página de poker y un sitio pornográfico, respectivamente.
El servicio fue fundado en agosto de 2003, con el objetivo de ofrecer un website interactivo, capaz de nuclear amigos, perfiles personales, blogs, grupos, fotos, música y videos internacionalmente. Tiene sus oficinas centrales en Beverly Hills, California. Según Alexa Internet, MySpace es hoy el sexto sitio más popular de Internet en idioma inglés. El servicio fue ganando popularidad con el paso de los meses, y finalmente fue adquirido por el poderoso Rupert Murdoch a través de su News Corporation, la empresa madre de Fox Broadcasting y otras compañías de medios internacionales.
La actual disyuntiva divide a los miembros del directorio de MySpace. Una pregunta es por qué los usuarios pueden obtener ganancias en MySpace, de las cuales la compañía no ve ni un sólo centavo.
Un grupo alineado detrás de Chris DeWolfe, director ejecutivo de MySpace, sostiene que siempre han prohibido el comercio entre los usuarios para no arriesgar a que las grandes multinacionales piensen que se ha desprestigiado el medio y dejen de anunciar en el sitio.
Sin embargo, existe una fuerte presión interna ejercida por otros ejecutivos, que pretenden obtener ganancias de las ventas de los usuarios. Su planteo es sencillo: si es casi imposible prohibir que los usuarios promocionen productos, por qué no permitirlo, y obtener así un porcentaje de las ganancias.
Mientras las discusiones siguen, Facebook.com, principal competidor de MySpace, aplica menos restricciones para insertar publicidad y realizar ventas de usuario a usuario.
Lo que las reglas prohíben a los usuarios es insertar cualquier tipo de mensaje con fines comerciales, promocionar productos y anunciar sitios Web no vinculados a la red MySpace. Todos estos “esfuerzos comerciales” son cancelados automáticamente, pero pueden evadirse sin mucho esfuerzo.
Por ejemplo, en el perfil de Bobbi Billard, una de las tres chicas, en lugar de figurar la dirección de su página porno se les indica a los internautas agregar un .com detrás de su nombre, estrategia que no viola ninguna de las reglas de MySpace.
Por su parte, Christine Forbidden Dolce fue más inteligente y promociona el perfume Pherlure en un sector destinado a proyectos personales.