Publicidad > Chile | OPINIÓN
Redacción Adlatina |

Bienvenidos al mundo de las marcas 2.0

El director de FutureBrand Santiago –Chile-, Gabriel Badagnani, sostiene que hay cinco razones por las cuales no debe temerse la vuelta de una nueva burbuja digital. Asegura que esto es porque hay “cambios notables en el contenido y en el contexto” y describe y explica cada una de las razones que propone. Además expone cuáles son, a su juicio, los desafíos para lo que resta del 2007 y de cara al p

Bienvenidos al mundo de las marcas 2.0
“El riesgo de quedarse atrás es inminente”, sostiene Badagnani.

No hay que temer a una nueva burbuja digital. En el mundo existe un ambiente nuevo para las marcas que brinda opciones más complejas, pero sin duda, mejores que las dadas en la época del estallido de la burbuja tecnológica de noviembre de 1999 a marzo de 2000.

La red está más armada. Una red en donde los consumidores son sus verdaderos protagonistas, más incluso que las empresas y cualquier tipo de organización. El 23 de julio la CNN y YouTube cambiaron la historia de los debates políticos en televisión al enfrentar a los candidatos a la presidencia norteamericana y a los ciudadanos que formularon preguntas a través de videos que enviaron por YouTube. Hay cambios notables en el contenido y el contexto.

El contenido se presenta con una mayor libertad para crear gracias a una serie de nuevas herramientas de fácil uso para las personas y un contexto donde existe plena libertad de conexión y distribución, y donde la popularidad de Internet gana terreno día a día: ya son alrededor de 1.500 millones de usuarios en el mundo.

Son cinco las llaves que permiten que este mundo digital vuelva a desarrollarse:

 

-Evolución del video y el self-service: Ahora, favorecidos por el ancho de banda y sus características portátiles, todo el mundo puede hacer sus propios videos y es así como se desarrollan marcas como V-Blog.com, i-Films.com, Dblock o Eyespot y, por supuesto, YouTube, donde las personas son protagonistas de historias que intercambian entre sí.

Sólo en este último, el tráfico de videos creció 200% en los últimos 2 años, recibe 13 millones de visitas al día y se estiman ganancias de 1,7 billones de dólares para el 2010.

Frente a lo anterior, en este nuevo mundo, cada vez se habla menos de consumidores y mercados para pasar a referirnos a las personas con sus gustos particulares que tienen que ser satisfechos one-to-one. Son nuevas generaciones de self-service, donde las personas se generan sus propios servicios a través de los blogs, video on demand, etc.

 

-El marketing móvil ya es una realidad: La cartelera del cine enviada por mensajes SMS, información sobre la temporada de esquí, recordatorios de nuestras cuentas por pagar, trivias, horóscopos, etcétera dan cuenta de una realidad dada por equipos que permiten utilizar avanzadas tecnologías.

Ha surgido una nueva forma de manejar el tiempo y el espacio. Con Wi-Fi recibo información y mensajes de marketing  en cualquier parte, sin necesidad de detenerme. Ya no necesito un computador o teléfono a mi lado para conectarme, sólo mi clave de acceso. Se ha creado un nuevo ecosistema digital donde se rompe con la geografía tradicional, con el tiempo y el espacio como lo conocemos, para establecer lazos con todo el mundo sin problemas y poder trabajar desde acá en una empresa australiana, ¿por qué no?

 

-Tras el estallido de la burbuja, la red ejerció la defensa de sí misma: ¿Cómo? Los consumidores se han unido. Generan contenidos para influirse entre sí vía blogs, e-mails, etc. Se trata de un mundo que no es de las empresas y en donde se critican las malas experiencias por sobre las marcas. Aquel que tuvo una experiencia negativa en un restaurante o vio una mala película o recital, lo comunica en la red a otros que están ávidos de recibir información sobre las experiencias de otros. Esto, sin duda, podría influir en una mejora del servicio de post-venta en Chile, pues las audiencias están cada vez más críticas, y el desempeño de las marcas debe ser muy coherente con el discurso y la promesa.

 

-La real ventaja tecnológica de la Web 2.0: Obvio, pero fundamental: el ancho de banda y la libertad que da para mandar todo tipo de información ha sido clave en el desarrollo del sistema. Bajo este escenario se han desarrollado marcas como Microsoft, Yahoo, Google, MSM, AOL o E-Bay.

Pero la participación e interactividad que permite este ancho de banda permite que entren otros gallos a la pelea con crecimientos increíbles que ya se quisieran las marcas recientemente nombradas: Blogger ha tenido un alza de 528% en sus visitas entre febrero 2005 e igual mes de 2006. MySpace tuvo un crecimiento de 318% y Wikipedia de 275%.

 

-Se ha producido una integración del entretenimiento: Existe una disrupción del modelo publicitario en el canal, en donde, por ejemplo, puedo llevar a que en Playstation existan espacios publicitarios donde los personajes del juego vayan al McDonald’s, escuchen un iPod o se estén tomando una Coca-Cola. En Estados Unidos ya hay más jugadores de videos que espectadores de televisión. Y esta industria ya gana más dinero que Hollywood. El promedio de edad de los jugadores es de 30 años; el 75% de ellos son jefes de hogar y 1/5 tienen más de 50 años.

 

Desafíos

En lo que resta de 2007 y para 2008, las marcas tienen el desafío de seguir avanzando en el mundo 2.0. El riesgo de quedarse atrás es inminente. Muchos internautas recién se están acostumbrando a la tecnología inalámbrica Wi-Fi, y ya tienen que pensar en Wi-Max, un Wi-Fi de alta potencia y que combinará telefonía fija y móvil.

Hay que pensar en EvDO, que permite transferencia de datos diseñado para las redes celulares y en 3G, la tercera generación de la telefonía celular. También se está empezando a hablar del Out of Home (OOH), es decir en todos los sistemas de conexión fuera del hogar. O al revés, creo mi propia digital home, con contenidos hechos en casa.

El poder de los consumidores sigue creciendo y ya nada lo detendrá. Por eso, hablar de burbujas digitales hoy es una falacia, pues el mundo en Internet es tan real como el existente fuera de él.