Publicidad > Argentina | HAVAS MEDIA REALIZÓ UNA INVESTIGACIÓN QUE APUNTÓ A ANALIZAR LA RELACIÓN DE LA GENTE CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Redacción Adlatina |

Hay 34,1 millones de celulares activos en la Argentina

Mientras los habitantes son 36,3 millones de personas, la cantidad de teléfonos móviles se acerca cada vez más a esa cifra. ¿Cómo es el vínculo de la población argentina con la tecnología? Esa fue la pregunta que se hicieron los investigadores de Havas Media como punto de partida de un trabajo de campo. El resultado revela que las audiencias están cada vez más fragmentadas. En la nota, los perfile

Hay 34,1 millones de celulares activos en la Argentina
De enero a mayo de este año, las compañías de celulares invirtieron 40,6 millones de dólares en publicidad.

Havas Media realizó una investigación destinada a conocer el tipo de vínculo que está estableciendo la población argentina con las distintas plataformas que surgen en el mercado.

De las conclusiones del estudio se desprende que dentro de los principales productos tecnológicos utilizados se encuentran: la telefonía móvil (el 66% de los argentinos declara poseer al menos un celular, de los cuales un 90% envía mensajes de texto, un 10% bajó ringtones en los últimos 30 días, y un 7% accede a internet desde el móvil); DVD, y computadora (el 70% de quienes tienen una en su hogar tiene conexión a Internet).

Son las generaciones jóvenes las que mantienen un vínculo más estrecho con las nuevas tecnologías y quienes más rápidamente ingresan en sus códigos.

En la Argentina, el perfil del consumidor de nuevas tecnologías tiene las siguientes características: masculino, menor de 44 años (principalmente entre los 13-34 años) y perteneciente al nivel socioeconómico: BC. Además de tener una alta afinidad con Internet, a este público se lo puede contactar a través de diarios, suplementos, revistas, televisión por cable y cine.

 

Telefonía móvil: el mundo en el bolsillo

La investigación arrojó que en marzo de este año se encontraban en servicio 34,1 millones de celulares, cifra que supera en 3,9 veces la de las líneas fijas. La penetración más alta de teléfonos móviles se observa en el grupo de personas entre 20 y 29 años.

De enero a mayo de este año, se invirtieron en la categoría de “telefonía móvil” 127 millones de pesos (40,6 millones de dólares) en comunicación (sin tomar en cuenta vía pública, internet y cine), lo cual representó el 62% de participación de inversión del sector de telecomunicaciones. Por su parte, las empresas de celulares incrementaron su inversión publicitaria, con respecto al período enero-mayo del 2006, en un 57%.

De las personas que declaran poseer telefonía celular, un 90% hace uso del mensaje de texto para comunicarse y, sobre el total población, éste segmento representa el 59%.

Son los individuos de entre 25 y 34 años quienes más utilizan el mensaje de texto, y los mayores de 55 años los que menos se comunican de esa forma.

En cuanto al perfil de quienes declaran acceder a Internet desde el celular, y de quienes han bajado ringtones, éste es levemente masculino, y de entre 15 y 29 años. Quienes acceden a la Web desde su móvil pertenecen principalmente al nivel socio económico BC, y quienes bajan ringtones pertenecen al BCD1.

Por otro lado, la inversión publicitaria del segmento mobile entertainment durante el período de enero a mayo del 2007 se ha incrementado en un 46% con respecto al mismo período del año anterior, sin auditar vía pública, Internet y cine).