Publicidad > Argentina | LA DUPLA CREATIVA LLEGÓ A MCCANN-ERICKSON A PRINCIPIOS DE MARZO
Redacción Adlatina |
Provenientes de Young & Rubiam, Ariel Serkin y Hernán Cerdeiro se incorporaron a la agencia que lideran Chavo D’Emilio, Papón Ricciarelli y Sergio Belgrano en marzo pasado.
Serkin comenzó su carrera en CraveroLanis, donde trabajó como redactor y, más adelante, como director creativo. Por su parte, la carrera profesional de Cerdeiro tuvo sus incios en Bridger Conway. Luego pasó por CraveroLanis y Ogilvy Argentina.
La dupla se conoció en Young & Rubicam Buenos Aires, agencia a la cual se sumaron en 2005 como redactor y director de arte y en la cual llegaron a directores creativos. Allí estuvieron encargados de campañas como Don’t Kill The Music para MTV, Recuerdos Tontos, para ACNUR y la campaña gráfica Bebé, Auto y Vestido, para Actrón Pediátrico de Bayer, con algunas de las cuales aun siguen cosechando premios.
-Adlatina.com: Llegando ya a la mitad del año, ¿cómo fue su adaptación a McCann?
-Hernán Cerdeiro y Ariel Serkin: Llegamos hace apenas un par de meses y no paramos de laburar. La agencia está creciendo muy rápido. A las cuentas históricas de McCann se sumaron otras nuevas como ICSA, Reebok y Aeropuertos 2000. Hay gente nueva, hay muchas ganas. Sentimos que esto recién está empezando, nuestro balance real va a llegar a fin de año.
-¿Con qué proyectos están trabajando actualmente?
-H.C./A.S.: Estamos con varios proyectos importantes para Chevrolet, Mastercard e ICSA.
-Vienen de cosechar una gran cantidad de premios con trabajos hechos en otras agencias. ¿Qué significa esto para ustedes?
-H.C./A.S.: Ganar en festivales siempre está bueno. Sirve como reconocimiento y también como incentivo. Mentiríamos si dijéramos que no nos importa. Nos importa y mucho, pero tampoco lo es todo. Cuando un comercial que hacemos pega en la gente también lo tomamos con la misma felicidad que cuando ganamos un premio. En cuanto a Cannes 2007 lo importante es que a
-¿Creen que hay una evolución en la publicidad argentina como para lograrlo?
-H.C./A.S.: Argentina está bien creativamente, es sólida, sobre todo en televisión. La mayoría de las agencias tienen laburos de primer nivel. Cada vez son más las agencias que realizan trabajos para otros mercados y eso es un parámetro de que la publicidad argentina también se está valorando afuera cada vez más.
-¿Y en cuanto a gráfica y vía pública?
-H.C./A.S.:
-¿Más allá del caso particular de
-H.C./A.S.: Desde hace ya algunos años la creatividad latinoamericana viene creciendo. Las buenas ideas ya no son exclusividad de Argentina y Brasil, sino que también aparecen excelentes trabajos de Chile, México o Perú, por nombrar sólo algunos.
-Se está hablando en el último tiempo de la necesidad de realizar campañas que vayan más allá de los medios tradicionales y busquen la interacción con el consumidor... ¿Cómo se llega al consumidor de hoy?
-H.C./A.S.: Creemos que la necesidad de realizar campañas que vayan más allá de los medios tradicionales tiene que ver con la gran cantidad de medios que existen ahora. Esto hace que se pueda llegar al consumidor de muchas maneras. La solución está en tener una idea madre que soporte cualquier medio. No se trata de pensar sólo un comercial de televisión, que luego se baje a gráfica, radio y vía pública, sino más bien encontrar una verdad para decir y luego concretarla en el medio que mejor la comunique. Atosigar al consumidor con el mismo mensaje en diez mil medios al mismo tiempo, a veces genera el efecto contrario.