Publicidad > Argentina | UN CICLO DEDICADO AL ANIME
Redacción Adlatina |

El anime toma el Instituto Valenciano de Arte Moderno

Durante el ciclo de manga enmarcado en el programa “Sobre monstruos y otras criaturas”, se proyectaron 10 animes. Es un ejemplo claro de la influencia de la animación japonesa en el mundo del arte y la moda.

El anime toma el Instituto Valenciano de Arte Moderno
Escena de Brain Powered, de Tomino, extraída de El País.

Un experto neurocirujano se ve obligado a elegir entre operar a un alcalde o a un niño. Opta por intervenir primero al menor, lo que le lleva a enfrentarse a la dirección del hospital y a convertirse en sospechoso de una serie de terroríficos asesinatos. Este el argumento de “Monster”, una película de animación japonesa que se acaba de estrenar en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) dentro del ciclo titulado “Sobre monstruos y otras criaturas”. Basado en un popular manga (cómic japonés) de Naoki Urasawa, el film de Kojima forma parte de la quinta edición del Encuentro con el anime, titulada Sobre monstruos y otras criaturas.
El propósito del ciclo es divulgar los dibujos animados japoneses basados a menudo en los mangas o cómics, y abrir el museo a un público más joven.
"Los museos no deben ser espacios fríos, sólo para la exhibición de cosas canónicas o lo que académicamente se considera canónico. Deben ofrecer también las expresiones más contemporáneas que el cuerpo social ha hecho suyas", dijo al diario español El País, Juan Zapater, coordinador del encuentro, junto a Blanca Oria.
De hecho, muchos críticos no habían visto el film animado El viaje de Chihiro, de Miyazaki, cuando el jurado anunció que ganaba, ex-aequo con Domingo sangriento, el Oso de Oro del Festival de Berlín en 2002. Al año siguiente, ganó un Oscar. "Cada vez hay menos prejuicios", apostilla el experto y crítico de cine.
La idea del Instituto Valenciano de Arte Moderno es darle un vuelco de imagen al museo, pasando de un espacio de exhibición de lo canónico a un espacio de expresión de la cultura del videojuego y el anime; atrayendo a un público más joven, consumidor de estos productos culturales.
El ciclo en total, titulado en esta ocasión Sobre monstruos y otras criaturas, cuenta con 10 películas y dos series que se proyectarán de viernes a domingo, hasta el 20 de mayo. Además habrá mesas redondas para compartir con otros fans del anime y el manga, adentrándose de lleno en las variantes estéticas que reproduce este estilo de ilustración.

La creciente influencia del anime
La estética del anime y del videojuego ejerce una creciente influencia sobre las creaciones artísticas más actuales, que incorporan referentes del mundo del manga, creando un lenguaje icónico y estético propio. El caso de la artista Mariko Mori -distinguida en la Bienal de Venecia- es emblemático; pero hay muchos otros. Además, el anime y el manga aportan una tendencia dentro del mundo de la moda entre los adolescentes. Entre ellos se ve una tendencia a querer vestirse como héroes o heroínas de cómic y de película –desde hace unos años se ve esto con ropa de los Chicas superpoderosas, entre tantos otros.
La cibercultura, la fascinación por la velocidad, el retrofuturismo -historias del futuro con estética victoriana o del pasado- y las nuevas tecnologías son la materia prima y el tema de estas creaciones. El minimalismo, el uso del color de una manera denotativa, sus trazos simples y expresiones exageradas característicos, son sus rasgos característicos, que a su vez vienen de una tradición nipona que se remonta a la pintura narrativa y enrollada del siglo XII, según indican algunos estudiosos.
Pero todo se recicla, se mezcla y se retroalimenta. Así sucede también con el anime, el manga y el videojuego. En el ciclo de 10 películas y dos series que el IVAM ha programado para mayo -de viernes a domingo-, acompañado por mesas redondas, se pudo apreciar que buena parte de los relatos contiene "referentes mitológicos y culturales plenamente occidentales, con guiños al antiguo testamento y referencias bíblicas muy ajenas a la cultura y religión japonesas", dijo Zapater. "Todos los creadores miran a todos lados y se nutren de todo". Esto es más común en un mercado global, en el cual la animación japonesa tiene una gran acogida en países occidentales como EE.UU. y Francia.
XXXHolic, de Mizhushima; Blood, de Kitakubo; Nuevo Puño de la Estrella del Norte, de Watanabe, y Ergo Proxy, de Murase, son algunos de los títulos del ciclo de anime.