Publicidad > Global | LOS ACONTECIMIENTOS QUE SESGARON EL RUMBO DE LA PUBLICIDAD EN LOS ‘70 Y LOS ‘80
Redacción Adlatina |
1972: Young & Rubicam lanza la teoría bautizada como whole egg (sic) para destacar la importancia estratégica de lo que Don Schultz estructuró como comunicaciones de marketing integradas.
1977: La tremendamente exitosa saga de Star Wars desencadena un descomunal merchandising cinematográfico.
1979: Absolut Vodka debuta en el mercado y, desde entonces, las innumerables campañas creadas por TBWA no se cansan de ganar premios y prestigio.
1982: Reese’s pieces, de la mano del carismático extraterrestre E.T., demuestra con creces y ventas todo cuanto se puede hacer con el product placement.
1982: El traspié de Tylenol, y su pronta y eficaz resolución, quedan como un caso ejemplar de como se debe enfrentar una crisis.
1983: El más grande fiasco del marketing y de la publicidad lo protagoniza Coca-Cola para su New Coke.
1984: Apple lanza al mercado de las computadoras su Macintosh en el Super Bowl (o Super Tazón) con el célebre y siempre recordado comercial 1984.
1984: Nike pone otro hito en el rubro celebridades al contratar a Michael Jordan, astro indiscutido de los Chicago Bulls.
1986: Con el nombre de Big Bang se hace referencia al hecho de que se conforme el Grupo Omnicom con el aporte de BBDO, DDB y Needham Harper World Wide.
1987: El holding WPP adquiere la tradicional agencia J. Walter Thompson.
De esta memoriosa entrega queda pendiente, para un envío futuro, lo más importante que aconteció en los ´90.
Orlando C. Aprile