Publicidad > Argentina | EL HISTORIETISTA ITALIANO VISITÓ EL PAÍS PARA ASISTIR A LA PRESENTACIÓN DE UNA MUESTRA QUE LO TIENE COMO PROTAGONISTA
Natalia V. Biscione |

Tras haber navegado casi 30 días, Manara pisó tierra argentina

(Por Natalia Biscione, del staff de adlatina.com) - “Genio y maestro”, como lo llamaron quienes lo presentaron, Milo Manara convocó a sus admiradores en una conferencia celebrada en el Centro Cultural Borges a fin de inaugurar la muestra que exhibe algunos de sus más destacados trabajos, entre ellos, los diseños de las mujeres de City hunters, serie producida por Encuadre, que a partir del miérco

Tras haber navegado casi 30 días, Manara pisó tierra argentina
“La Argentina representa una gran fantasía, un gran sueño, también una gran nostalgia”, afirmó Manara.

¿Cómo explicar la sensación que causó el historietista italiano Milo Manara la noche del pasado miércoles en el Centro Cultural Borges? ¿Con qué palabras describir la admiración con que sus seguidores lo recibieron, lo saludaron, le pidieron una firma en una de las tantas historietas que llevan su nombre, o en un simple folleto? Fotos, saludos, estrechamientos de manos, felicitaciones y agradecimientos fueron algunos de los infaltables de la velada. A tal punto que el artista casi se asustó.

No era mucha la gente que se convocó para la presentación de la muestra, es verdad. Pero la que había fue suficiente para darle una cálida bienvenida a la tierra argentina, que nunca había pisado.

La conferencia, presentación o bienvenida, como prefieran llamarle, fue muy breve. Como él mismo dice, el dibujante debe dibujar y no hablar tanto… y, aunque sienta que en estos días ha dibujado poco, no desperdició siquiera el tiempo que le demoró el viaje: trajo a Buenos Aires seis obras inéditas que realizó durante los días que le llevó cruzar el Atlántico. Sí, los días, porque Manara no viaja en avión, y vino en barco; en un barco enorme con el que surcó los mares atravesando España, África, Brasil.

La Argentina representa una gran fantasía, un gran sueño, una gran nostalgia también”, comentó el historietista a adlatina.com, y aseguró que el viaje fue una verdadera aventura. “Para mí era importante venir en una nave, atravesar el Atlántico en barco y no en avión”, explicó.

Su presencia en la Argentina tiene que ver, más que nada, con su participación en la serie animada de Gastón Gorali y Alberto Stagnaro para Axe, de Unilever, City hunters, que contó con la producción de Encuadre y los diseños del dibujante italiano.

“Nosotros tenemos una relación fantástica con Milo en cuanto a lo que fue todo el proyecto City hunters. Sus mujeres fueron lo que inspiraron un poco nuestro trabajo y aprendimos muchísimo de él, nos hizo acercar un poco a su mundo. De ahí nació la idea, él no conocía la Argentina así que surgió la idea de traerlo”, dijo a adlatina.com Rossana Manfredi, presidenta de la productora, que, además, se mostró muy contenta con el lanzamiento de la serie en televisión abierta: “El miércoles 25 se va a estrenar en Telefé, después de CQC. Es muy importante, porque City hunters está estallando”, afirmó. “Ya se está emitiendo en toda Latinoamérica y se va a ver en Italia y en los Estados Unidos a principios del año que viene”, agregó.

 

La aventura de cruzar “el charco”

“Yo he sido muy amigo de Hugo Pratt, que ha sido mi maestro. He trabajado con él y se cuánto amaba la Argentina, porque solía hablarme del tiempo que pasó en Buenos Aires”, contó Manara a adlatina.com, en su explicación de cuán importante era para él esta visita. “Para mí, la Argentina representa estar cerca del lugar donde han estado también mis hermanos y tantos italianos que han partido y han venido a esta tierra”, continuó. “Es una suma de cosas que es difícil de explicar, pero para un italiano es muy importante, muy emocionante, muy conmovedor”, dijo, y destacó la calidez humana con que se encontró en la presentación.

En lo que respecta a City hunters y a su trabajo con Encuadre, Manara no tuvo más que palabras de agradecimiento, dado que fue la mano que le permitió cumplir su sueño y cruzar el charco: “City hunters me ha permitido entrar en contacto con todo el universo de la animación argentina, que es una cosa importantísima.”

El viaje fue largo, “maravilloso, porque se hace en mucho menos de lo que lo hacían los primeros inmigrantes; y largo, porque son 25 días, pero con tantas escalas: España, África, Brasil, etc”.

Sin embargo, fueron también 25 días en contacto permanente con una vasta fuente de inspiración, como es la naturaleza: “Si vemos el propio mundo, cambia constantemente”, contaba entusiasmado Manara, “vemos estos océanos que nos dividen, pero que contemporáneamente nos unen; es una aventura espléndida”.

Además, destacó la interrelación con natura, como dice él: “Es una vida muy simple, pero también muy intensa. No sólo el contacto con la naturaleza, sino también la dependencia de la naturaleza, porque el tiempo es muy importante; los claros, los oscuros; decidir en función del sol, de la noche, del mar, de coómo se comportan”. En pocas palabras: “Una manera de despertar la inspiración...”

 

Cuando las palabras no alcanzan

La presentación del artista corrió por cuenta del actor y director Sebastián De Caro, quien comenzó diciendo: “Hablar de Manara delante de Manara es como que te pidan recitar un padrenuestro delante de Dios..., es un placer”.

Entonces, contó su experiencia personal en cuanto a su relación con el mítico dibujante: “Es un placer haberle estrechado la mano al hombre que es responsable máximo de que yo siga soltero a los 31 años”, y explicó: “Yo leí El click cuando tenía 12 años aproximadamente, todavía estoy buscando a esa mujer y al aparato; me prometieron que me iban a regalar una caja por hacer la presentación.”

El click –1983- es una historieta en la que la protagonista es una mujer, Claudia Christiani, casada con un hombre mayor que ella y rico. Y el aparato al que hace referencia De Caro es una especie de telemando que, cuando se acciona, deja fluir todo el potencial sensual de la protagonista. Esta historia tuvo otras tres partes: Click 2 –1991-, Click 3 –1994- y Click 4 –2001-. Pero más de uno coincide en que la primera fue inigualable.   

“¿Qué decir de Manara?”, continuó De Caro, “Yo, el primer recuerdo que tengo es una historieta muy breve, de dos páginas nada más, que se llama El último y trágico día de Gori Bau y Callipigia Sister. Es la historia de un chico y dos chicas en un barco; hay una especie de posesión y el chico se va convirtiendo en el demonio y va haciendo cosas con las chicas -esas cosas que generalmente hacen los chicos y las chicas en las historietas de Manara, que pueden ver en alguno de los cuadros que están aquí-”.

Después de eso, De Caro recorrió obras como El rey mono, Verano indio –“no tiene palabra, todo transcurre en una playa prácticamente sin palabras, al principio; hasta que habla un personaje hay páginas y páginas de imágenes hermosas”-, El perfume de lo invisible, todas las colaboraciones con Federico Fellini. Y concluyó: “Un hombre que revolucionó un arte para siempre, un genio, realmente”.

 

Cuando sobran las palabras

“Quisiera hablar en español, pero no encuentro las palabras…”, comenzó diciendo Manara en la conferencia. Pero esto poco les importó a quienes estaban ahí parados, mirándolo estupefactos y conformándose con tenerlo frente a sí y que los entienda a la hora de dejarles una pequeña firma en algún papel. 

En italiano entonces, Manara agradeció a Encuadre y a Rossana Manfredi por la posibilidad que le dieron de venir a la Argentina y de formar parte del proyecto City hunters. 

Del otro lado, sólo silencio y un cálido aplauso cuando alegó que los dibujantes están para dibujar y no para hablar, y que en estos días él había estado dibujando poco, dando por finalizada la conferencia.

 

Dejar la huella

A seis meses de su estreno –por Fox-, City hunters  podrá verse a partir del miércoles 25 por Telefé, después de Caiga Quien Caiga, el programa que conduce Mario Pergolini. “Es un muy buen horario. Pensamos que va a ser importante la salida en un canal como Telefé”, dijo Rossana Manfredi, que destacó la importancia que está tomando la serie.

“Es muy original la idea, la propuesta; es muy audaz y propone una imagen diferente, donde las marcas están presentes pero desde otro lugar, dando entretenimiento, estando cerca del consumidor en los momentos de relax y sin agredir”, explicó, y agregó: “Es una forma diferente de estar presente en la vida del consumidor acercándose en los momentos de placer y dejando una huella, porque el pibe que vio City hunters no se olvida más ni de Axe ni de la serie, porque ésta deja una marca, que es un poco lo que se buscó con el proyecto”.

Respecto de Milo Manara, sostuvo: “Es una persona muy generosa. Y fue un esfuerzo grande, porque vino con su señora, con el curador, con la señora del curador. Unos en avión, otros en barco, cruzando el Atlántico para asistir a esta muestra. Realmente nos emociona poder traer a la Argentina a un artista como Milo, porque es magia lo que tienen sus imágenes”.

Además, orgullosa de la exposición y de ser partícipe de que el artita se haga más conocido aun en la Argentina, Manfredi comentó: “Tiene una variedad enorme, como se ve en la muestra: sus trabajos con Fellini, ilustraciones de la publicidad, el comic -que es su fuerte-, unos trabajos que hizo en el barco llegando a Buenos Aires, que son seis obras que no se han visto y ni siquiera tienen la firma”.

Y no ahorró halagos: “En Europa, hacés una muestra y tenés cola tipo un recital para entrar. Acá hay que hacerlo conocer, pero el trabajo que trajo es hermoso. Su vida es el diseño. Vive con el lápiz en la mano. Él decía que no puede estar dos días sin dibujar porque le falta algo de su vida. Para nosotros es estar al lado de un maestro que nos enseña mucho, y que tiene una visión muy artística del diseño, de la imagen, de como el diseño tiene que contar, porque él es un dibujante, pero a la vez se siente un narrador de historias”.