Publicidad > Adlatina | ENTREVISTA CON LOS DIRECTIVOS DE TELEFÉ
Redacción Adlatina |

La nota que comenta todo el ambiente publicitario y de medios

En esta edición, Adlatina Magazine se metió en la cocina de Telefé, para descubrir a los hacedores de su éxito. Claudio Villarruel -director de programación-, sociólogo, con pasiones no ocultas por el cine y la música; Bernarda Llorente -subdirectora de programación-, politóloga, poco afecta a la exposición mediática, y Gabriel Bianco -director comercial-, un tipo que conoce el negocio de cabo a r

La nota que comenta todo el ambiente publicitario y de medios
Villarruel, Llorente y Bianco no le escaparon a ningún tema. (Foto: Estudio Monteleone)

Funcionan en equipo y se nota; la química, las ideas de uno y otro que se empalman a lo largo de la charla, el clima relajado, las risas, las complicidades.

En una extensa entrevista sin desperdicio, Villarruel, Llorente y Bianco no le escapan a ningún tema: tarifas, competencia, los problemas de un mercado chico, el minuto a minuto, las nuevas tecnologías y formatos publicitarios, la tele como herramienta social, los grandes debates pendientes. Y lo hacen casi con una honestidad brutal. No les temen a las definiciones; por el contrario, éstas los definen a ellos como lo que son y lo que han conseguido.  

Así, Villarruel comenta que “siempre que viene gente de la publicidad nos preguntan cómo son los focus groups, ¿qué focus groups?, nosotros nos guiamos por la intuición que, como una vez definió Bernarda, es la acumulación de conocimientos y experiencias”. Y Llorente, a su vez, dice que “ningún focus o estudio de mercado te devuelve lo que no existe, los vacíos, los nichos, lo que la gente no conoce; para pegar saltos creativos, finalmente tenés que arriesgarte en la intuición”. Bianco, por su parte, afirma que los anunciantes tienen que entender la situación: “Nos estamos amesetando hacia adelante, y con este tamaño (del mercado) tenemos que ordenarnos porque, si no, perdemos todos”.